• The Benchmark
  • Posts
  • 🔸#10 DEEPSEEK SACUDE EL MERCADO, LA FED Y EL DÓLAR CANADIENSE BAJO PRESIÓN

🔸#10 DEEPSEEK SACUDE EL MERCADO, LA FED Y EL DÓLAR CANADIENSE BAJO PRESIÓN

¿Oportunidad o riesgo? DeepSeek, la Fed y el comercio norteamericano bajo la lupa

En la newsletter de hoy:

1. DeepSeek SACUDE el mercado: 1 billón de dólares en pérdidas y el futuro de la IA en juego

La inteligencia artificial china DeepSeek ha provocado un terremoto en los mercados globales, generando una caída bursátil de 1 billón de dólares en una sola semana.

Su modelo de IA, desarrollado con una inversión mínima y sin la dependencia de chips de alto rendimiento como los de Nvidia, ha puesto en duda el modelo actual de desarrollo de IA y ha afectado el valor de las principales empresas tecnológicas.

Este evento ha generado una ola de incertidumbre sobre la viabilidad de los actuales líderes en IA, como OpenAI y Google, mientras que DeepSeek plantea una nueva forma de entrenar modelos sin los costos exorbitantes de infraestructura que hasta ahora dominaban la industria.

Para colocarte en contexto, Deepseek logró con $6 millones de dólares, lo que OpenIA y resto de competidores lograron con cientos de millones de dólares.

How DeepSeek stacks up against popular AI models, in three charts

📉 El impacto en el sector tecnológico:

La llegada de DeepSeek ha afectado a Nvidia, Broadcom, Super Micro y ASML, compañías que han liderado el suministro de tecnología para el desarrollo de IA en los últimos años.

🔹 Nvidia, por un lado, sufrió una caída del 16.86% en una sola sesión, reflejando el temor del mercado a que la demanda de sus costosos chips disminuya si modelos como el de DeepSeek demuestran ser una alternativa viable.

🔹 Empresas como Broadcom y ASML, esenciales en la fabricación de chips de alto rendimiento, también vieron desplomes en sus acciones ante la incertidumbre sobre el futuro de la demanda de sus productos.

🔹 El Nasdaq y otros índices tecnológicos registraron una de sus peores semanas desde 2022, debido a la incertidumbre sobre si este cambio en la industria es una corrección momentánea o una transformación estructural del sector.

Entonces la gran pregunta es: ¿se trata de una sobrerreacción del mercado o del inicio de un cambio de rumbo en la industria de la IA?

🔀 ¿Cambio de rumbo o burbuja pasajera?

DeepSeek ha demostrado que es posible desarrollar modelos de IA altamente eficientes sin depender de la infraestructura de Nvidia, un enfoque que podría cambiar radicalmente la forma en la que se construyen modelos de inteligencia artificial en el futuro.

Sin embargo, esto no significa que Nvidia y otros gigantes tecnológicos estén acabados:

✅ Jensen Huang, CEO de Nvidia, asegura que la demanda de chips de IA no disminuirá, sino que se multiplicará a medida que la IA avance en más sectores como salud, transporte y finanzas.

✅ A medida que la inferencia (uso de IA en tiempo real) gane importancia, la demanda de chips especializados seguirá en aumento.

✅ Los inversionistas deben preguntarse si esta caída es una oportunidad para comprar en la baja o si realmente la tecnología de DeepSeek marcará un cambio estructural en la industria.

🌎 Implicaciones geopolíticas y la guerra tecnológica entre EE.UU. y China:

Ahora bien, el desarrollo de DeepSeek también tiene fuertes implicaciones geopolíticas, especialmente en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China.

Entre ellas, tenemos las siguientes:

📌 Restricciones tecnológicas: EE.UU. ha impuesto duras sanciones a la exportación de chips avanzados a China, buscando frenar su desarrollo en IA. Sin embargo, DeepSeek ha demostrado que China puede desarrollar soluciones sin depender del hardware occidental.

📌 Cambio en el poder tecnológico: Si China logra consolidar su liderazgo en IA sin necesidad de hardware extranjero, esto podría alterar el equilibrio de poder global en tecnología y disminuir la influencia de EE.UU. en el sector.

📌 Censura y privacidad: A pesar de su éxito en China, DeepSeek podría tener dificultades para competir en mercados occidentales, donde la transparencia y las regulaciones sobre datos juegan un papel clave.

Mientras tanto, el gobierno de EE.UU. ya ha intensificado sus esfuerzos para controlar el dominio de China en IA, por lo que podríamos ver más restricciones y regulaciones en los próximos meses.

🚀 Conclusión: ¿Oportunidad o amenaza?

🔹 DeepSeek ha demostrado que la industria de la IA está lejos de estar definida y que las innovaciones aún pueden cambiar las reglas del juego.

🔹 A corto plazo, podríamos ver una mayor volatilidad en los mercados tecnológicos, especialmente en el sector de semiconductores.

🔹 A largo plazo, el éxito de DeepSeek dependerá de si su tecnología es escalable y sostenible, o si Nvidia y otras grandes tecnológicas logran adaptarse a este nuevo panorama.

¿Estamos viendo el nacimiento de una nueva era en la IA o es solo una moda pasajera?

Por lo rápido que cambia el mundo, de seguro muy pronto lo sabremos.

2. Análisis Fundamental: Powell cumple su promesa: ¿Qué significa para los mercados?

La Reserva Federal (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en el rango de 4,25%-4,50%, una medida esperada por los mercados, pero con un mensaje claro: no hay prisa por recortar tasas.

En un entorno de inflación persistente y con una economía que sigue mostrando fortaleza, la Fed evita comprometerse con un calendario de recortes, lo que mantiene la incertidumbre en los mercados.

Fed rate decision January 2025: Fed holds rates steady, takes less confident view on inflation

📊 ¿Pausa técnica o estrategia de largo plazo?

🔹 La Fed eliminó del comunicado la referencia a que la inflación se acerca al 2%, lo que sugiere que aún ve riesgos de precios al alza.

🔹 A pesar de la presión de los mercados y del propio Donald Trump, la Fed podría tardar más de lo esperado en iniciar los recortes.

🔹 La reducción del balance de la Fed sigue en marcha, lo que refuerza la idea de ajuste monetario gradual, evitando inundar el mercado con liquidez demasiado pronto.

📉 Impacto en los mercados:

Los mercados reaccionaron con cautela tras la decisión de la Fed:

🔹S&P 500 cayó un 0,45%, con sectores como tecnología e inmobiliario entre los más afectados.

🔹El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió a 4,55%, reflejando que los mercados esperan tipos altos por más tiempo.

🔹 El EUR/USD se mantiene en 1,042, con una leve caída del -0,1%.

Fed confirma que en septiembre bajarán tipos de interés en EEUU

🔎 Factores clave a seguir:

✅ Mercado laboral fuerte: La tasa de desempleo sigue en 4,1%, con un repunte en las vacantes laborales, señalando que la economía sigue robusta.

✅ Inflación persistente: El deflactor del Consumo Privado sigue por encima del 2%, reforzando la postura prudente de la Fed.

✅ Incertidumbre política: La falta de claridad sobre las políticas económicas de Trump genera riesgos adicionales, especialmente en comercio y regulación.

📆 ¿Cuándo llegarán los recortes?

Los mercados apuestan por dos recortes en 2025, pero el momento del primero sigue siendo incierto:

🔸 Antes se esperaba en junio, pero ahora las expectativas se han movido a septiembre o diciembre.

🔸 Powell dejó abierta la posibilidad de un recorte en marzo si la inflación lo permite, pero la probabilidad sigue siendo baja.

🔸 Lo que sí parece descartado es un nuevo aumento de tipos, aunque la Fed mantiene el endurecimiento cuantitativo (QT).

🌍 ¿Y en Europa?

Mientras tanto, el BCE ha recortado los tipos al 2,75%, ampliando la brecha con la Fed.

Aunque la inflación en la eurozona aún supera el 2%, los mercados esperan más recortes en 2025.

Sin embargo, la inflación en servicios y la volatilidad en los precios de la energía generan incertidumbre sobre el ritmo de relajación monetaria.

El efecto de la brecha de tipos del BCE y la Fed | Mercados

🚀 Conclusión: la Fed se mantiene firme, pero la incertidumbre persiste

🔹 La Fed deja claro que no se apresurará a recortar los tipos sin evidencia sólida de que la inflación está bajo control.

🔹 Los mercados deberán ajustar sus expectativas, y la volatilidad seguirá siendo un factor clave en los próximos meses.

🔹 La clave estará en los datos económicos: si la inflación sigue cayendo y el mercado laboral se debilita, los recortes podrían llegar antes. Si no, la Fed mantendrá su postura de "esperar y ver".

3. El dólar canadiense se DESPLOMA frente al dólar estadounidense

El par USD/CAD ha alcanzado máximos de 1.4550 en la sesión norteamericana del viernes, impulsado por la debilidad del dólar canadiense (CAD).

La moneda de Canadá se ha visto afectada por las recientes amenazas del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones canadienses a partir del 1 de febrero.

La incertidumbre comercial ha golpeado la confianza de los inversores en el CAD, mientras que el dólar estadounidense (USD) se fortalece como activo refugio en medio de este nuevo conflicto comercial.

🔎 Factores clave detrás del movimiento del USD/CAD:

📌 Aranceles de EE.UU.: Trump ha reiterado su intención de imponer un 25% de aranceles a las importaciones de Canadá y México, lo que podría impactar fuertemente la economía canadiense, que depende en un 75% de sus exportaciones a EE.UU.

📌 Impacto en la economía canadiense: Los aranceles podrían generar estanflación en Canadá, con una combinación de desaceleración económica, mayor desempleo y presiones inflacionarias.

📌 Política monetaria del BoC: El Banco de Canadá (BoC) ha reducido su tasa de interés en 25 puntos básicos al 3% para mitigar los riesgos inflacionarios, pero si el conflicto comercial se intensifica, podría verse forzado a tomar nuevas medidas de estímulo.

📌 Postura de la Reserva Federal: La Fed mantiene una pausa en su política monetaria, observando la evolución de la inflación y el mercado laboral antes de considerar recortes en 2025.

📌 Fortaleza del Dólar estadounidense: El Índice del Dólar estadounidense (DXY) alcanzó un nuevo máximo semanal en 108.40, impulsado por la incertidumbre comercial y la percepción del USD como refugio seguro.

💡 ¿Qué significa esto para Canadá?

🔹 Menor competitividad: Si los aranceles entran en vigor, las exportaciones canadienses a EE.UU. perderán competitividad, afectando sectores clave como la industria automotriz, agrícola y energética.

🔹 Riesgo de recesión: La combinación de aranceles y un CAD debilitado podría generar una desaceleración en la economía canadiense, aumentando la posibilidad de una recesión en 2025.

🔹 Inflación al alza: Un CAD más débil encarece las importaciones, lo que podría generar mayores presiones inflacionarias en Canadá, complicando aún más la situación económica.

🌍 ¿Cómo afecta la relación USD/CAD al comercio?

El dólar canadiense suele estar correlacionado con los precios de las materias primas y el comercio internacional:

✅ Un CAD fuerte encarece las exportaciones canadienses, reduciendo su demanda en el extranjero.

✅ Un CAD débil abarata las exportaciones, beneficiando la competitividad de Canadá en el mercado internacional.

Sin embargo, los aranceles podrían limitar este beneficio, ya que el encarecimiento de las exportaciones por impuestos adicionales podría anular cualquier ventaja de un CAD más barato.

🚀 Conclusión: ¿Oportunidad o riesgo?

🔹 Para EE.UU.: La fortaleza del USD y los aranceles podrían dar ventaja a la producción interna, pero también generar aumentos de precios para los consumidores.

🔹 Para Canadá: Un CAD más débil podría ayudar a las exportaciones, pero los aranceles de EE.UU. representarían una barrera comercial difícil de superar.

🔹 Para los inversores: La incertidumbre sobre el comercio norteamericano podría generar alta volatilidad en el USD/CAD, con un sesgo alcista mientras persistan las tensiones.

La gran pregunta ahora es si Trump avanzará con los aranceles o si las negociaciones comerciales lograrán evitar una guerra comercial que podría impactar a toda América del Norte.

QUÉ ESPERAR ESTA SEMANA DEL MERCADO

REFERENCIAS DEL MERCADO

Última revisión: 03 de Feb. de 2025 a las 00:00 hrs.
Datos sacados de Yahoo!Finance y GoogleFinancial.

GRÁFICOS DE INTERÉS

  • La oferta de dólares (M2) vuela a una senda de crecimiento: La M2 Money Supply es una medida de la oferta monetaria que incluye dinero en efectivo, depósitos en cuentas corrientes (M1), más depósitos a plazo, cuentas de ahorro y fondos del mercado monetario.

  • Canadá elimina la totalidad de sus reservas oficiales en oro:

  • El poder de compra con 1 dólar desde 1913 hasta 2021: Este gráfico demuestra la depreciación del dólar con el paso del tiempo.

CONTENIDO RECOMENDADO PARA ESTA SEMANA

Espero hayas distrutado y aprendido algo valioso de la Newsletter de esta semana.

Nos vemos en la próxima.

Alex.