• The Benchmark
  • Posts
  • 📊 10 errores FATALES que los traders principiantes cometen (y cómo evitarlos)

📊 10 errores FATALES que los traders principiantes cometen (y cómo evitarlos)

Si quieres comenzar a ser rentable, lee esto.

5 minutos de lectura.

Sé que alguna vez has sentido que el trading no es para ti o que simplemente estás atrapado en un ciclo de errores.

Créeme, no estás solo. 

Muchos de nosotros pasamos por esto cuando iniciamos, pero la diferencia entre el éxito y el fracaso está en identificar y corregir ESOS errores fatales.

En esta edición de nuestra Newsletter de los Jueves, te voy a presentar los 10 errores más comunes que cometen los traders principiantes y, lo más importante, cómo evitarlos.

A continuación, te mostraré los errores que he cometido y cómo los he evitado posteriormente.

Pero antes, si prefieres ver a detalle cada uno de estos puntos, te invito a verlos en este vídeo donde hablo detalladamente de cada uno de ellos:

Ahora, si prefieres acompañarme en este momento, entonces te invito a leer un resumen de cada uno de estos puntos:

💹ERRORES Y CÓMO EVITARLOS

1. No tener una estrategia clara

Operar sin una estrategia definida es como conducir con los ojos cerrados. La teoría está en todas partes, pero la práctica requiere una guía concreta.

Antes de hacer cualquier operación, pregúntate: 

¿Cuál es mi plan?

¿Cuáles son mis objetivos y cómo los voy a alcanzar?

💡 Solución: Crea un plan de trading que incluya tus reglas de entrada, salida y gestión del riesgo. No operes por instinto.

2. No usar un stop loss

Este es un clásico. Muchos traders creen que pueden controlar el mercado, pero la realidad es que el mercado no le debe nada a nadie. 

No poner un stop loss puede parecer inofensivo, pero un solo movimiento en contra puede acabar con tu capital.

💡 Solución: Usa siempre un stop loss para proteger tu capital. Puede parecer que "te saca antes de tiempo", pero a largo plazo, te salvará de grandes pérdidas.

3. Entrar en operaciones sin motivo claro

¿Has entrado alguna vez en una operación solo porque el mercado se ve "movido"?

Eso es operar por impulso, no por estrategia. Cada entrada debe tener una justificación lógica y basada en probabilidades.

💡 Solución: Antes de entrar, asegúrate de que la operación cumple con tu plan de trading.

Pregúntate: ¿Es una operación que haría 100 veces de la misma forma?

4. No controlar las emociones

El miedo y la codicia son enemigos silenciosos. Jamás lo olvides.

Cuando ves pérdidas, sientes pánico y cierras posiciones antes de tiempo.

Cuando ves ganancias, quieres "exprimir" cada centavo. Ambos extremos te llevarán al desastre.

💡 Solución: Crea un sistema de autocontrol. Puedes usar meditación, llevar un diario de trading o simplemente seguir las reglas de tu plan de forma disciplinada.

5. No gestionar el riesgo adecuadamente

Arriesgar demasiado en una sola operación puede destruir todo tu capital. Imagina perder el 50% de tu cuenta, necesitarías ganar un 100% solo para recuperarte.

Eso no es eficiente. Aquí te adjunto una tabla que te funcionará para entender de lo que hablo.

💡 Solución: No arriesgues más del 1% de tu capital por operación. Así, puedes soportar una serie de pérdidas sin que tu cuenta colapse mientras aprendes.

6. Creer que "hacer las cosas mal" te hace ganar dinero

A veces, cometer errores puede darte ganancias puntuales, pero a la larga, te creará malos hábitos.

Por ejemplo, quitar un stop loss y "salvar" una operación puede parecer inteligente, pero a la larga, te llevará a la ruina.

💡 Solución: Acepta las pérdidas controladas como parte del proceso. No "premies" el mal comportamiento.

7. No aceptar las pérdidas

El trading no se trata de ganar siempre, sino de ganar más de lo que se pierde. Muchos traders se niegan a cerrar posiciones en pérdida, esperando que el mercado "se recupere".

💡 Solución: Acepta las pérdidas rápidamente. Usa stops y cíñete a tu plan de gestión de riesgos.

8. Dejarse llevar por el efecto “Bandwagon”

¿Te suena familiar esa sensación de pánico cuando todo el mundo empieza a decir que el mercado alcista está por terminar?

Es en ese momento cuando muchos traders se llenan de miedo e incertidumbre.

Comienzan a seguir la corriente de la multitud, influenciados por noticias, gurús de internet y comentarios en foros.

¿El resultado? Cierran operaciones rentables o abren posiciones en corto sin ninguna base lógica o técnica.

💡 Solución: confía en tu propio análisis.

Si tus gráficos y herramientas técnicas no muestran señales de alerta, ¿por qué seguir el ruido de la multitud?

La próxima vez que escuches predicciones catastróficas, respira profundo y revisa tus propios indicadores.

Recuerda, los grandes traders no se mueven con la corriente, la crean.

9. No tener paciencia

El trading es un maratón, no una carrera de velocidad. Muchos traders buscan ganancias rápidas y, al no obtenerlas, se frustran.

💡 Solución: Piensa en el largo plazo. Los traders exitosos no se hacen ricos en días, sino en años.

10. No formarse constantemente

El mercado cambia y las estrategias también. Lo que funcionó ayer puede no funcionar mañana. Si no te actualizas, te quedarás atrás.

💡 Solución: Invierte en tu formación. Lee libros, sigue webinars, toma cursos y aprende de otros traders.

Y para finalizar, quiero compartirte los 6 errores psicológicos que seguramente están afectando tu rentabilidad:

Espero hayas aprendido y disfrutado de la Newsletter de hoy.

Te envío un saludo y un gran abrazo.

Alex.