• The Benchmark
  • Posts
  • 🔸#11 INFLACIÓN DESCONTROLADA EN EE.UU. EURO AL ALZA Y REINO UNIDO AL BORDE

🔸#11 INFLACIÓN DESCONTROLADA EN EE.UU. EURO AL ALZA Y REINO UNIDO AL BORDE

Inflación de EE.UU. Sacude el Mercado, Reino Unido Evita la Recesión y el Euro Gana Terreno

En la newsletter de hoy:

1. Análisis Fundamental: Inflación peor de lo esperado en EE.UU.: ¿Qué significa para los mercados?

El dato de inflación de enero en Estados Unidos sorprendió a todos.

En lugar de continuar con la tendencia a la baja, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió al 3%, superando las expectativas del 2.9%.

Además, el aumento mensual fue del 0.5%, cuando los economistas preveían solo un 0.3%.

Uno de los factores clave detrás de esta alza fue el incremento del 15.2% en el precio de los huevos, acumulando un 53% en el último año, impulsado por la gripe aviar.

Pero más allá de los alimentos, la persistencia de una inflación elevada pone en jaque las proyecciones de la Reserva Federal (Fed) y cambia las expectativas de los inversionistas sobre futuros recortes de tasas de interés.

Antes del reporte, los mercados anticipaban dos recortes en 2024, con el primero en septiembre.

Ahora, la mayoría de los analistas espera que la Fed solo aplique un recorte este año, y algunos incluso consideran la posibilidad de que no haya ninguno.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, fue claro:

"Hemos avanzado mucho, pero aún no hemos llegado a la meta. Queremos mantener una política restrictiva por ahora."

Powell says Trump's comments won't affect interest rate decisions by the Federal Reserve | Pittsburgh Post-Gazette

Por su parte, Eric Winograd, economista jefe de AllianceBernstein, señaló:

“Los mercados no están convencidos de que veremos una disminución de la inflación más adelante en el año, y los datos de hoy ciertamente no lo respaldan.”

Advirtió además que, “si la inflación no sigue bajando, la Reserva Federal podría no recortar las tasas en absoluto.”

📊 Reacción del mercado:

La gran pregunta ahora es: ¿La inflación seguirá bajando o se mantendrá alta por más tiempo de lo esperado?

💵 El dólar pierde impulso tras la publicación del IPC:

El Índice del Dólar (DXY), que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de divisas, ha perdido tracción tras conocerse los datos de inflación.

Después de alcanzar un máximo semanal, el índice ha caído hasta 107.60, aunque el contexto fundamental sigue favoreciendo al dólar a mediano plazo.

📉 Factores que afectan al dólar:

Sin embargo, la subida en los rendimientos de los bonos del Tesoro podría frenar la caída del dólar.

El bono a 10 años subió 9 puntos básicos, alcanzando el 4.63%, su mayor incremento diario desde diciembre. Mientras que el rendimiento del bono a 2 años subió 8 puntos básicos, situándose en 4.37%.

El panorama sigue siendo incierto, pero el mercado parece estar ajustando expectativas ante una Fed más agresiva de lo que se pensaba.

Además, la evolución de los rendimientos de los bonos del Tesoro y el sentimiento general del mercado también jugarán un papel clave en la tendencia del dólar.

A pesar de la reciente caída del DXY, el panorama fundamental sigue favoreciendo a los alcistas del dólar, lo que sugiere que cualquier retroceso adicional podría ser visto como una oportunidad de compra y actuar como un soporte para la moneda estadounidense.

🏛️ ¿Powell logrará reducir la inflación al 2%?

La Fed sigue comprometida con llevar la inflación al 2%, pero hay obstáculos que podrían complicar el proceso.

Uno de los principales riesgos es el regreso de políticas proteccionistas, como los aranceles impulsados por Donald Trump.

El exmandatario ha propuesto aplicar un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, lo que podría generar un efecto inflacionario en la economía.

Estas medidas encarecen los costos de producción, reducen la competencia y, en muchos casos, se trasladan a los consumidores a través de precios más altos.

Si la inflación sigue elevada y la Fed mantiene su política de tasas altas, el crecimiento económico podría verse afectado, aumentando el riesgo de una desaceleración o incluso estanflación.

📊 Relación entre aranceles e inflación:

La imposición de aranceles tiene un impacto directo en los precios y el costo de vida.

Pero… ¿Cómo afectan estos impuestos a la inflación?

1️⃣ Aumento de costos: Los aranceles encarecen los insumos importados, lo que afecta la producción de bienes y servicios.

2️⃣ Menor oferta, mayores precios: Si las importaciones disminuyen, la oferta local no siempre puede cubrir la demanda, elevando los precios.

3️⃣ Impacto en sectores clave: Materiales como acero y aluminio afectan industrias enteras, desde la construcción hasta la automotriz.

4️⃣ Devaluación y encarecimiento de importaciones: Si los aranceles generan tensiones comerciales, la moneda local puede debilitarse, aumentando la inflación.

5️⃣ Efectos a largo plazo: estancamiento económico: Un aumento de costos sin crecimiento económico suficiente puede generar estanflación.

🔎 Conclusión:

Los datos recientes confirman que la batalla contra la inflación aún no ha terminado.

La Reserva Federal deberá decidir si mantiene su postura agresiva por más tiempo o si, en algún momento, comienza a flexibilizar su política.

Con el dólar ajustando su precio, los bonos del Tesoro en alza y los mercados en incertidumbre, la inflación sigue siendo un factor clave que determinará el rumbo de la economía y las decisiones de inversión en los próximos meses.

NOTA: Los inversionistas deben mantenerse atentos a los próximos datos económicos y declaraciones de la Fed para evaluar el impacto en los mercados y en sus estrategias financieras.

2. Reino Unido evita la recesión con un leve crecimiento del 0,1% en el 4T

El Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido registró un modesto crecimiento del 0,1% en el cuarto trimestre de 2024, impulsado por un sólido repunte del 0,4% en diciembre, principalmente en el sector servicios.

Con este resultado, la economía británica acumuló un crecimiento del 0,9% en todo 2024, superando las expectativas de los economistas que anticipaban una contracción del 0,1% en el último trimestre del año.

📊 Claves del crecimiento:

💼 Desafíos y estrategias del gobierno:

La canciller Rachel Reeves ha destacado la urgencia de un crecimiento económico sostenido para evitar decisiones fiscales difíciles en el futuro.

Entre sus propuestas clave están:

A pesar de estos planes, el gobierno sigue enfrentando desafíos en materia de inversión empresarial y mejora de los estándares de vida.

Desde que el Partido Laborista asumió el poder en julio, la desaceleración económica ha sido un punto de crítica constante.

🔮 ¿Qué esperar para la economía británica en 2025?

✅ Inversión empresarial: Se necesita una mayor colaboración con el sector privado para impulsar el crecimiento.

✅ Inflación y tipos de interés: La política monetaria del Banco de Inglaterra será clave para estabilizar la economía.

✅ Brexit y comercio: La incertidumbre en las relaciones comerciales sigue afectando la recuperación.

A pesar de los desafíos, el Reino Unido ha logrado evitar la recesión y muestra signos de recuperación.

No obstante, el crecimiento sigue siendo frágil, y las próximas decisiones del gobierno definirán si la economía logra consolidar su estabilidad en los próximos años.

3. El euro gana terreno y se aferra al nivel de 1.0450 frente al dólar

El EUR/USD ha recuperado impulso y se acerca al nivel de 1.0450, impulsado por una combinación de presión vendedora sobre el dólar y un aumento del apetito por el riesgo en los mercados financieros.

📈 Factores clave del movimiento:

📈 ¿Cómo afecta la inflación en EE.UU. al dólar?

Los últimos datos de inflación en Estados Unidos superaron las expectativas, con un aumento mayor al previsto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Esto ha llevado a los inversores a asumir que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés elevadas por más tiempo, fortaleciendo al dólar frente al yen japonés pero limitando su avance frente al euro.

Mientras tanto, el presidente Donald Trump ha iniciado conversaciones con Rusia y Ucrania para negociar una posible solución al conflicto.

La perspectiva de estabilidad geopolítica ha impulsado a los mercados y ha favorecido al euro frente a un dólar que se enfrenta a incertidumbre política y económica.

💶 ¿Qué esperar del BCE y su impacto en el euro?

El Banco Central Europeo (BCE) mantiene una postura menos agresiva que la Fed, lo que ha dado un respiro al euro.

Se espera que el BCE reduzca las tasas en 25 puntos básicos por trimestre a lo largo del año, con recortes proyectados hasta mediados de 2025.

🧐 Escenarios posibles para el EUR/USD:

1️⃣Si el BCE mantiene su política acomodaticia, el euro podría encontrar soporte y mantenerse por encima de 1.0450.

2️⃣Si la Fed sorprende con una postura más agresiva, el dólar podría recuperar terreno y presionar al euro nuevamente hacia la paridad.

3️⃣Si las conversaciones de paz en Ucrania avanzan positivamente, la estabilidad global favorecería al euro frente a monedas refugio como el dólar.

En conclusión, la reciente recuperación del euro refleja la expectativa de que las políticas monetarias y los factores geopolíticos seguirán jugando un papel clave en la evolución del mercado de divisas en los próximos meses.

GRÁFICOS DE INTERÉS

  • El Oro sigue en senda alcista: Nuevos máximos históricos

  • El precio del café sigue disparándose:

  • La dependencia comercial de Latinoamérica con Estados Unidos:

CONTENIDO RECOMENDADO PARA ESTA SEMANA

Espero hayas distrutado y aprendido algo valioso en la Newsletter de este fin de semana.

Nos vemos en la próxima.

Alex.