• The Benchmark
  • Posts
  • 🔸#2 ¿Hasta dónde llegará Bitcoin? Salesforce BRILLA y ETF SIL Global X Miners

🔸#2 ¿Hasta dónde llegará Bitcoin? Salesforce BRILLA y ETF SIL Global X Miners

Bitcoin ROMPE los 100k, Salesforce BRILLA y el ETF de la semana: SIL Global X Miners.

En la newsletter de hoy:

1. Salesforce sorprende con resultados y acelera su apuesta por la IA

Salesforce ha superado TODAS las expectativas provocando una subida del 11% en sus acciones, impulsada por el lanzamiento de su nueva plataforma de inteligencia artificial, “Agentforce”.

Y si te preguntas qué es "Salesforce": es una empresa del sector tecnológico que desarrolla un software específicamente para ventas y márketing.

A continuación, te comparto los resultados clave del tercer trimestre de esta empresa junto a un gráfico que especifica de dónde provienen los ingresos:

Pero… ¿Por qué los analistas están tan emocionados?

La respuesta está en la nueva etapa de innovación de Salesforce, llamada: “Agentforce”, un sistema de IA que promete transformar el sector empresarial.

Los clientes ahora pueden crear agentes de inteligencia artificial personalizados que optimizan tareas como atención al cliente, ventas y reclutamiento.

Este movimiento estratégico ha llevado a Bank of America a elevar su precio objetivo para las acciones de Salesforce a $440 (un +33% de potencial alcista).

Además, por si fuera poco, Wall Street respalda la estrategia de Salesforce:

Según Keith Weiss (Morgan Stanley), Salesforce está bien posicionado para liderar la carrera de la IA, proyectando ingresos de hasta $50,000 millones y destacando su potencial de crecimiento sostenido.

¿Y qué dicen los escépticos?

Por supuesto, no todo es euforia. De hecho, Wells Fargo adoptó un enfoque más cauteloso, manteniendo una calificación neutral, aunque ajustó su objetivo a $345.

Además, el analista Michael Turrin destaca que, aunque “Agentforce” es prometedor, su impacto real podría tardar en materializarse.

¿Qué significa esto para el futuro?

Agentforce, sin dudas, está llamado a convertirse en la nueva joya de la corona de Salesforce, con el potencial de hacer realidad la visión de Marc Benioff de una "fuerza de trabajo digital" donde humanos y agentes de IA trabajen codo a codo.

Marc Benioff - Articles & Biography | Entrepreneur

De hecho, el CEO no tiene dudas: "Estos agentes no son herramientas, son colaboradores."

Con competidores como Microsoft, Google y OpenAI en la misma carrera, la apuesta de Salesforce es audaz, pero su ventaja actual podría consolidarla como líder.

Si quieres ver en detalle cada uno de los resultados de Salesforce, te invito a revisar su última presentación financiera.

2. ETF de la Semana: SIL - Global X Silver Miners ETF

Esta semana, el ETF SIL (Global X Silver Miners) se robó el protagonismo con una rentabilidad de 8.6%, superando ampliamente el modesto 0.8% del S&P 500.

¿La razón? El interés por la plata ha comenzado a subir impulsado por la demanda industrial y la incertidumbre económica, haciendo que las acciones de las principales mineras de plata se disparen.

Ahora bien… ¿Qué es SIL?

SIL es un ETF que sigue el desempeño de las empresas mineras de plata a nivel mundial, incluidas algunas de las productoras más grandes e importantes del sector.

Cuando sube el precio de la plata, las ganancias de estas mineras suelen crecer de forma exponencial, y eso se refleja en el valor del ETF.

Aquí te adjunto la información detallada para que la leas y estudies a tu gusto.

3. Principales Movimientos Económicos: Bitcoin, el dolar Australiano y la OPEP

Bitcoin Rompe Los 100.000 USD

Después de años de expectativas, Bitcoin finalmente superó la barrera de los 100.000 USD, consolidando su lugar como uno de los activos financieros más influyentes y exitosos de la historia reciente.

Pero… ¿Cómo llegamos hasta aquí y qué se puede esperar de ahora en adelante?

Para entender el momento actual, es esencial repasar su camino, los factores que han impulsado esta subida y las proyecciones a futuro. A continuación, haremos un breve recorrido por sus etapas más importantes:

1️⃣ Nacimiento del Bitcoin (2008)

Todo comenzó en Halloween de 2008, cuando Satoshi Nakamoto publicó el ahora legendario “White Paper” que definía a Bitcoin como un sistema de dinero electrónico descentralizado, basado en la tecnología blockchain.

La idea era clara: crear una moneda que no dependiera de bancos centrales ni gobiernos.

2️⃣ Primera transacción comercial (2010)

¿Quién iba a pensar que unas pizzas valdrían millones de dólares? En mayo de 2010, Laszlo Hanyecz pagó 10,000 BTC por dos pizzas de Papa John’s, dando inicio a la era de las criptotransacciones.

Hoy, esos 10,000 BTC valdrían 1,000 millones de dólares.

3️⃣ Del escepticismo a la explosión (2010-2017)

Al principio, Bitcoin fue visto como un experimento de geeks y una herramienta para delincuentes.

De hecho, líderes de Wall Street, como Jamie Dimon (JP Morgan), lo tildaron de "fraude", y Donald Trump lo llamó "una estafa".

Sin embargo, el precio de Bitcoin siguió subiendo, alcanzando 20.000 USD en 2017, su primera gran burbuja.

4️⃣ El ecosistema cripto crece (2011-2020)

A partir de Bitcoin, surgieron miles de criptomonedas como Ethereum, Solana y Dogecoin.

Empresas como Coinbase nacieron para capitalizar este auge, y figuras públicas como Kim Kardashian y Tom Brady se unieron a la moda cripto.

5️⃣ El Salvador y la adopción global (2021)

En 2021, El Salvador hizo historia al ser el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, una decisión que generó críticas y elogios por igual. Hoy, más países analizan hacer lo mismo.

6️⃣ Crisis y resurgimiento (2022-2024)

En 2022, el colapso de FTX y otras plataformas provocó una caída brutal del mercado cripto. Bitcoin bajó de los 17,000 USD, mientras algunas criptos perdían hasta el 96% de su valor.

Pero, en 2023, una serie de eventos cambiaron el panorama:

  • BlackRock y Fidelity anunciaron sus ETF de Bitcoin.

  • La victoria de Donald Trump trajo la esperanza de una regulación más amigable para las criptos.

  • Gary Gensler, presidente de la SEC y crítico de las criptomonedas, anunció su renuncia, y su reemplazo, Paul Atkins, se mostró como un defensor de las criptodivisas.

Factores Clave Detrás de la Subida a los 100.000 USD

1️⃣ Cambio de dirección en la SEC

Con la renuncia de Gary Gensler, conocido por su actitud crítica hacia las criptos, y la llegada de Paul Atkins, un defensor de las criptomonedas, el mercado anticipó un entorno regulatorio más favorable.

Quién es Paul Atkins: el elegido por Trump para salvar las criptomonedas | Criptomonedas

2️⃣ Victoria electoral de Donald Trump

Trump ha sido un impulsor indirecto del mercado cripto. Su victoria en 2024 generó expectativas de una regulación más amigable hacia el sector.

Desde la victoria, Bitcoin ha subido más de un 40%, demostrando el impacto político en el mercado.

Quién es el enviado de paz de Trump para Ucrania y qué hará ante la invasión rusa? | Euronews

3️⃣ La aprobación de los ETF de Bitcoin

Empresas gigantes como BlackRock, Fidelity y Ark Invest obtuvieron luz verde para lanzar ETF de Bitcoin al contado.

Esto dio legitimidad a Bitcoin como un activo financiero sólido, atrayendo capital institucional de grandes inversores que antes no se atrevían a entrar.

Bitcoin ETFs Are Here! The Full List, Their Outlooks And The Winners & Losers - ETF Focus on TheStreet: ETF research and Trade Ideas

4️⃣ Recortes de tasas de interés

Los bancos centrales recortaron tasas, lo que inyectó optimismo en los mercados. Los inversores comenzaron a buscar activos de mayor riesgo y rentabilidad, como Bitcoin, alejándose de los bonos y el dólar.

La Fed baja las tasas de interés por primera vez desde 2008: cómo afecta la medida a América Latina - BBC News Mundo

Ahora bien… ¿Qué Podemos Esperar de Bitcoin?

Para entender a dónde podría ir Bitcoin, es importante observar el concepto de Precio Terminal (Terminal Price).

Este indicador predice los posibles picos de precio de Bitcoin en función de la antigüedad de las monedas, la oferta en circulación y los patrones de comercio.

En gráficos reales, la línea del Terminal Price (en rojo) se muestra como un "techo" que el precio de Bitcoin intenta romper.

Cuando el precio se acerca o supera este límite, se produce una corrección (el precio cae).

Esto ha sucedido en los picos de los ciclos de Bitcoin anteriores.

¿Cómo se calcula el Precio Terminal?

Para entenderlo, desglosaremos el cálculo en 4 pasos clave que se utilizan para realizar este cálculo:

¿Por qué importa esto?

El Precio Terminal ayuda a los inversores a visualizar si el mercado está entrando en una burbuja o si está madurando.

Cuando el precio de Bitcoin se aproxima a la línea del Precio Terminal (línea roja en los gráficos), históricamente se ha producido una corrección.

Esto sugiere que, a pesar de la euforia, aún no hemos alcanzado la maduración total de este ciclo.

La Economía Australiana Sufre y el Dólar Australiano se Desprecia a Mínimos

Australia enfrenta un duro golpe económico: el crecimiento se desacelera, y el dólar australiano toca mínimos históricos frente al dólar estadounidense.

Según los últimos datos del Australian Bureau of Statistics, el Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas un 0.3% en el trimestre de septiembre, lo que se traduce en un crecimiento anual de tan solo 0.8%.

Este desempeño es incluso más débil que el registrado en el trimestre anterior, donde la tasa anual alcanzó un modesto 1%.

Los economistas esperaban una ligera recuperación, pero las cifras muestran una economía cada vez más frágil, con actividad anémica y sin señales claras de repunte.

Este contexto ha llevado al dólar australiano (AUD) a caer frente al dólar estadounidense (USD), cotizando a 0.6450 AUD por 1 USD, un mínimo que refleja no solo la presión interna, sino también el impacto de un dólar estadounidense más fuerte.

Mientras tanto, el Reserve Bank of Australia parece inclinado a mantener las tasas de interés estables en diciembre, priorizando la estabilidad económica ante el riesgo de un mayor deterioro.

Aquí te comparto un artículo donde podrás leer a detalle cada uno de estos puntos.

OPEP sorprende: Extiende recortes y ajusta el juego del petróleo hasta 2026

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha tomado una decisión contundente: extenderá los recortes de producción hasta abril de 2025 y prolongará los recortes voluntarios un año más, hasta diciembre de 2026.

¿El objetivo?

En un esfuerzo por estabilizar un mercado volátil, el cártel continúa reteniendo 5,86 millones de barriles diarios, equivalente al 5,7% de la demanda mundial.

Sin embargo, el impacto esperado no se ha materializado del todo, ya que los precios del petróleo se mantienen relativamente estancados.

El Brent, por ejemplo, cotiza cerca de los 72 dólares por barril.

¿Qué está presionando al mercado?

🔻 Menor demanda global: Especialmente desde China, que sigue siendo un factor clave en el consumo energético mundial.

🌍 Competencia feroz: Estados Unidos, Brasil y Canadá están aumentando su producción, comiendo parte de la cuota de mercado de la OPEP.

A pesar de los esfuerzos del cártel, los precios siguen bajo presión, con una caída semanal del -1.37%. Esto demuestra que, aunque los recortes son necesarios, no son suficientes para revertir el panorama actual.

¿Qué implica esto para el futuro del petróleo?

La OPEP enfrenta un desafío crucial: encontrar un equilibrio entre mantener precios atractivos y conservar su cuota de mercado.

El secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais, lo tiene claro: "La estabilidad es nuestra prioridad, pero no sacrificaremos nuestra posición en el mercado".

Te dejo un artículo aquí para que lo leas y lo analices a tu gusto!

QUÉ ESPERAR ESTA SEMANA DEL MERCADO

REFERENCIAS DEL MERCADO

Última revisión: 09 de dic. de 2024 a las 00:00 hrs.
Datos sacados de Yahoo!Finance y GoogleFinancial.

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE LA SEMANA: BITCOIN COMPITE CON EL ORO Y NO CON EL DÓLAR

En el New York Times DealBook Summit, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), lanzó una declaración que ha reavivado el debate sobre el papel de Bitcoin en el sistema financiero global:

"Bitcoin no es una alternativa al dólar, sino que se asemeja más al oro en su versión digital."

The time has come' to lower interest rates: Fed Chair Jerome Powell : NPR

Según Powell, mientras que el dólar continúa como el pilar de la economía global, Bitcoin opera en un ámbito especulativo que lo vincula más al rol de activo refugio del oro que al de una moneda de curso legal.

A pesar de su creciente popularidad, Powell descartó que Bitcoin represente una amenaza para la supremacía del dólar como moneda de reserva internacional.

Argumentó que la criptomoneda es demasiado volátil, no se utiliza ampliamente como medio de pago y carece de las propiedades de estabilidad que definen al dólar en la economía global.

Según el presidente de la Fed, Bitcoin es mejor entendido como un activo especulativo para los inversores, en lugar de una herramienta de intercambio o reserva de valor.

Bitcoin y el oro: una relación estrecha, pero con matices

Powell describió a Bitcoin como el "oro digital", y la comparación no es gratuita.

Ambos activos comparten ciertas características que los convierten en atractivos para los inversionistas durante periodos de incertidumbre económica:

Argumentos a favor de su correlación:

Diferencias clave entre Bitcoin y el oro:

Bitcoin vs Oro: Análisis de precios desde 2015

Desde 2015, tanto Bitcoin como el oro han mostrado tendencias alcistas impulsadas por factores como la incertidumbre económica, la inflación y las políticas monetarias expansivas.

Sin embargo, su comportamiento ha sido marcadamente diferente:

Ambos activos han respondido de manera similar a eventos globales importantes, como la pandemia de COVID-19 y la crisis inflacionaria posterior.

Sin embargo, Bitcoin sigue siendo percibido como una inversión de mayor riesgo debido a su especulación y falta de regulación.

GRÁFICOS DE INTERÉS

  • Proyección de inflación y respuestas de Bitcoin y Oro: presenta cómo las proyecciones de inflación influyen en los precios de Bitcoin y el Oro, subrayando sus comportamientos frente a expectativas económicas.

  • Rendimiento de los bonos a 10 años vs. Bitcoin y oro: Este gráfico compara cómo las tasas de los bonos del Tesoro a 10 años se relacionan con los precios de Bitcoin y el oro, ajustados para comparación.

  • Rendimiento de las acciones de Estados Unidos vs las acciones del resto de los países.

CONTENIDO RECOMENDADO PARA ESTA SEMANA

Espero hayas disfrutado y aprendido mucho en la Newsletter de esta semana.

¡Te envío un saludo y un gran abrazo!

Alex.