- The Benchmark
- Posts
- 🔸#4 Powell ARRUINA las NAVIDADES, Nike SORPRENDE y ETF de la Semana
🔸#4 Powell ARRUINA las NAVIDADES, Nike SORPRENDE y ETF de la Semana
Powell ARRUINA las NAVIDADES, resultados de NIKE y ETF de la Semana: Global X Interest Rate Hedge ETF
En la newsletter de hoy:
1. NIKE sorprende al mercado, pero enfrenta DESAFÍOS globales
Nike ha presentado los resultados del segundo trimestre de su año fiscal 2024, superando las expectativas de los analistas, pero dejando claro que el camino hacia la recuperación no será sencillo.
📊 Resultados financieros clave:
Aunque los ingresos cayeron un 7,7% hasta los $12.354 millones, la compañía superó las expectativas en beneficios por acción (BPA) al alcanzar los $0,78, un 20% por encima de las previsiones.

Sin embargo, el beneficio neto se redujo un 26%, reflejando los desafíos económicos y operativos que enfrenta la empresa.
En términos geográficos, el rendimiento fue desigual. Norteamérica, su mayor mercado, experimentó una caída del 8%, mientras que China y la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) registraron descensos similares.
Por otro lado, Asia Pacífico y Latinoamérica mostraron una ligera mejora con una disminución del 3%, destacándose como las regiones más resistentes.
🌍 Desempeño por regiones:
A consecuencia de los resultados y bajo el liderazgo del nuevo CEO, Elliott Hill, Nike ha lanzado un ambicioso plan de reestructuración para reposicionar la marca en un entorno altamente competitivo.
La estrategia se centra en devolver el deporte al núcleo de la empresa, reduciendo promociones para proteger los márgenes y reforzando alianzas con minoristas estratégicos.

Además, la compañía planea invertir más en categorías deportivas clave, como el running y el baloncesto, para impulsar la demanda a largo plazo.
Hill también apuesta por mejorar la eficiencia operativa y acelerar la digitalización, aprovechando el crecimiento de ventas directas al consumidor a través de Nike.com y su aplicación móvil.
Aunque estas iniciativas podrían afectar las ventas en el corto plazo, la expectativa es que sienten las bases para un crecimiento más rentable y sostenible.
📈 ¿Qué esperar hacia adelante?
A pesar de la caída en ingresos, los analistas mantienen una postura optimista sobre el futuro de Nike.
La marca sigue siendo un símbolo de innovación y rendimiento, con un historial probado de recuperación frente a dificultades.
Su capacidad para adaptarse a la nuevas tendencias, como del athleisure y el crecimiento del comercio electrónico, ofrece confianza en su capacidad para volver a crecer.
El "athleisure" es una tendencia de moda que combina la ropa deportiva con la casual, para usar en la vida cotidiana y no solo en el gimnasio
Si te gusta la idea de profundizar más en cada uno de estos detalles, te invito a revisar los resultados financieros de NIKE.
2. ETF de la Semana: Global X Interest Rate Hedge ETF
El Global X Interest Rate Hedge ETF se ha convertido en una herramienta atractiva para los inversionistas que buscan protegerse contra el impacto de las fluctuaciones en las tasas de interés.
Este ETF, gestionado por Mirae Asset Global Investments bajo la marca Global X, ofrece una estrategia activa diseñada específicamente para mitigar los riesgos asociados con la inflación y los movimientos en los tipos de interés.

📊 Números clave:
🔍 ¿Qué lo hace especial?
Este ETF ofrece exposición a instrumentos financieros diseñados para beneficiarse del aumento de las tasas de interés.
Su enfoque táctico y diversificado lo posiciona como una herramienta efectiva para gestionar riesgos en carteras expuestas a bonos o activos sensibles a las variaciones en los tipos de interés.
Si quieres profundizar en este ETF, te invito a echarle un vistazo aquí.
3. Análisis Fundamental: La FED modera los recortes de tasas en 2024
Jerome Powell ha tomado una decisión estratégica en la política monetaria de la Reserva Federal, desacelerando el ritmo de los recortes de tasas y ajustando las expectativas de los mercados.
La decisión ha enfriado las esperanzas de un “rally navideño” y ha puesto sobre la mesa nuevas previsiones para 2025.

En su última reunión, la Fed redujo las tasas de interés por tercera vez en 2024, llevándolas al 4.25%, acumulando un recorte total de 100 puntos básicos durante el año.
No obstante, el banco central adelantó que planea realizar solo dos recortes adicionales en 2025, en lugar de los tres esperados anteriormente.
📊 Inflación: un obstáculo persistente
El freno en el ritmo de recortes responde a un desafío claro: la inflación sigue por encima del objetivo del 2%.
Según las proyecciones más recientes, este nivel no se alcanzará hasta 2027, lo que obliga a la Fed a mantener una postura cautelosa para evitar un repunte inflacionario.
Un gráfico reciente de Bloomberg muestra cómo la inflación ha venido cediendo gradualmente, pero no al ritmo necesario para justificar una política monetaria más expansiva.

Powell destacó que, aunque los datos apuntan a una disminución de la inflación, esta ocurre a un ritmo más lento del esperado.
⚖️ Factores determinantes para la FED:

📈 Impacto en los mercados bursátiles:
Aunque la desaceleración en los recortes ha generado incertidumbre, algunos analistas proyectan que el S&P 500 podría seguir mostrando un desempeño positivo. Esto se basa en:
Sin embargo, las correcciones recientes en los índices subrayan la necesidad de mantenerse vigilantes, especialmente frente a los sectores más sensibles a las tasas de interés, como tecnología y bienes raíces.
🔍 Conclusión: un equilibrio entre crecimiento y estabilidad
En pocas palabras, La Fed está caminando sobre una cuerda floja: reducir las tasas para sostener el crecimiento económico, pero sin avivar la inflación.
Esta postura prudente refleja el reconocimiento de que la economía sigue mostrando fortaleza, pero aún enfrenta riesgos.
Con un panorama marcado por incertidumbre política y una inflación persistente, los inversionistas deben adoptar estrategias diversificadas y evaluar opciones de cobertura contra la volatilidad.
Mientras el mercado se adapta a las nuevas expectativas, la planificación cuidadosa será clave para aprovechar las oportunidades en este entorno cambiante.
EE.UU. Evita el CIERRE del Gobierno, pero la Deuda Sigue en el CENTRO del Debate
En un movimiento de último minuto, el Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley de financiamiento provisional, evitando así un cierre del gobierno federal.
La legislación, conocida como la “Ley de Alivio Americano, 2025”, garantiza financiamiento hasta el 14 de marzo de 2025 e incluye $100 mil millones en ayuda para desastres naturales y una extensión de asistencia para agricultores.
La medida fue aprobada con un amplio respaldo bipartidista en ambas cámaras: 366-34 en la Cámara de Representantes y 85-11 en el Senado.
Joe Biden firmó la ley el sábado por la mañana, destacando su compromiso para mantener en funcionamiento los servicios gubernamentales esenciales como el Seguro Social y los beneficios para veteranos.

💬 Tensiones políticas y divisiones futuras
Aunque el acuerdo ha aliviado temporalmente las preocupaciones sobre un cierre, el problema no está resuelto.
El presidente electo Donald Trump expresó su descontento por la exclusión de un aumento en el techo de deuda en las negociaciones, calificando el actual límite como un “concepto sin sentido” y presionando para eliminarlo o extenderlo hasta 2029.
En declaraciones recientes, Trump enfatizó que, si debe haber un cierre del gobierno, debería ocurrir ahora bajo la administración de Biden, y no después de su toma de posesión.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, defendió el acuerdo como un “buen resultado para el país”, aunque reconoció que las negociaciones de un nuevo paquete fiscal serán necesarias en pocos meses.
💳 El desafío persistente: La deuda pública
Mientras el gobierno evita un cierre, las preocupaciones sobre la deuda nacional siguen creciendo. Según el Tesoro Nacional, la deuda acumulada de EE.UU. se proyecta en casi $35.5 billones, alimentando debates sobre su sostenibilidad y los efectos en la economía global.

Por otro lado, un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que la deuda pública global superará los $100 billones, alcanzando el 93% del PIB mundial. Esta tendencia plantea riesgos significativos:
🧭 Conclusión: navegando un futuro incierto
El acuerdo temporal alcanzado por el Congreso estadounidense evita un cierre inmediato, pero deja muchas preguntas sin respuesta sobre el futuro fiscal del país.
Con la deuda en niveles récord y el regreso de Trump al poder, los inversionistas deben prepararse para un período de alta volatilidad y redefinición de políticas económicas.
La sostenibilidad de la deuda pública y la capacidad de EE.UU. para equilibrar el crecimiento con la estabilidad fiscal serán clave para determinar la dirección de los mercados financieros en los próximos meses.
Mientras tanto, el mensaje para los inversionistas es claro: diversificación, enfoque en activos defensivos y estrategias de gestión del riesgo serán esenciales para sortear este entorno volátil.
QUÉ ESPERAR ESTA SEMANA DEL MERCADO
REFERENCIAS DEL MERCADO

Última revisión: 23 de dic. de 2024 a las 00:00 hrs.
Datos sacados de Yahoo!Finance y GoogleFinancial.
GRÁFICOS DE INTERÉS
Ratio de compras y ventas en los mercados americanos: las acciones (equity) han sufrido un gran volumen de ventas tras los acontecimientos de esta semana.

¿Cuántas horas de trabajo se necesitan para comprar 1 onza de Oro? Este gráfico muestra el precio del Oro / media de $/h por empleado en USA).

El dólar canadiense en mínimos respecto al dólar estadounidense desde marzo de 2020.

CONTENIDO RECOMENDADO PARA ESTA SEMANA
Espero hayas disfrutado y aprendido mucho en la Newsletter de esta semana.
Nos vemos en la próxima.
Alex.