• The Benchmark
  • Posts
  • 🔸#5 ESPECIAL 2024: BITCOIN, S&P 500 Y LAS DIVISAS GANADORAS

🔸#5 ESPECIAL 2024: BITCOIN, S&P 500 Y LAS DIVISAS GANADORAS

Especial de los Mejores Momentos del año 2024.

La Newsletter de hoy es un poco distinta, primero, es para desearte una feliz navidad y un próspero año nuevo lleno de éxitos y buenas noticias junto a tu familia y las personas que amas.

Segundo, porque te quiero agradecer por formar parte de esta gran familia enfocada en cada día ser mejores y crecer exponencialmente más.

Y tercero, porque hoy haremos un especial de los MEJORES momentos de los mercados de este año 2024. Del cual deseo disfrutes y aprendas un montón.

Así que, comencemos.

En la newsletter de hoy:

1. S&P 500: Máximos HISTÓRICOS impulsados por la tecnología

El índice bursátil más relevante de Estados Unidos, el S&P 500, subió más del 25% en 2024, superando ampliamente las expectativas del mercado.

Pero como muy bien lo sabemos, nada ocurre por arte de magia.

Este desempeño excepcional ha llevado al índice a máximos históricos, gracias a varios factores clave:

📉 Pero, en este punto nos preguntamos: ¿Está el S&P 500 sobrevalorado?

Pues, uno de los indicadores más utilizados para evaluar el mercado es el ratio P/E (Price to Earnings Ratio), que mide la relación entre el precio de una acción y sus ganancias por acción (EPS).

Para entenderlo mejor, actualmente, el S&P 500 se encuentra en un P/E ratio de 27,87, por encima del rango histórico de 18,82 a 23,16.

Aunque no se alcanzan niveles extremos como los vistos en 2008 (119 P/E) durante la crisis financiera, este dato sugiere que el índice podría estar ligeramente sobrevalorado.

📊 Análisis estadístico del mercado:

Ahora bien, según datos recientes al 30 de septiembre de 2024, el índice se encuentra en x2 desviaciones estándar por encima de la media histórica.

Pero... ¿Qué es la "desviación estándar"? La desviación estándar es una medida estadística que cuantifica la variación en la que un grupo de datos se separan de la media.

Este nivel extremo debería ocurrir solo el 2% de las veces, lo que refuerza la idea de que estamos en un entorno de alta valoración.

El hecho de que el S&P 500 esté en ese nivel estadístico implica que el mercado está en una fase de expansión poco común, generalmente impulsada por un fuerte crecimiento económico, resultados empresariales robustos o expectativas de políticas monetarias favorables.

Estar 2 desviaciones estándar por encima de la media es una señal de fortaleza del mercado, reflejando optimismo, buenos resultados corporativos o expectativas económicas favorables.

Este nivel es poco común, lo que refuerza la percepción de una tendencia alcista y suele atraer más inversionistas, creando un efecto positivo en los precios.

Sin embargo, este comportamiento no es equilibrado:

Según el modelo de Current Market Valuation, el mercado se encuentra en niveles catalogados como sobrevalorados o altamente sobrevalorados.

Esto plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad del crecimiento actual, especialmente considerando lo siguiente:

🧐 Conclusión: Optimismo cauteloso para 2025

El S&P 500 cerró el 2024 en máximos históricos, impulsado por la revolución tecnológica, la política monetaria expansiva y agresivas recompras de acciones.

Sin embargo, las valoraciones actuales reflejan un mercado sobrevalorado, lo que podría generar volatilidad si las expectativas no se cumplen.

Por aquí te dejo los 3 factores que debes vigilar para 2025:

2. Bitcoin: El GRAN protagonista de este año 2024

El 2024 ha sido un año histórico para Bitcoin, consolidándolo como uno de los activos más destacados del mercado financiero.

En pocas palabras, la criptomoneda más famosa del mundo superó la barrera de los $100,000, marcando un crecimiento impresionante superior al 120% en lo que va del año.

📊 Factores detrás del rally alcista de Bitcoin:

En enero de 2024, la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) aprobó los primeros ETFs de Bitcoin al contado, abriendo las puertas a la inversión institucional. Gestores de activos como BlackRock y Fidelity aprovecharon esta oportunidad para ingresar al mercado, impulsando la liquidez y legitimidad de Bitcoin como activo de inversión.

En abril, se produjo el esperado halving de Bitcoin, reduciendo la recompensa por bloque minado de 6.25 BTC a 3.125 BTC. Históricamente, este evento ha creado presiones alcistas al disminuir la oferta de nuevos bitcoins, manteniendo la demanda alta y empujando los precios hacia arriba.

La victoria electoral de Donald Trump en noviembre generó expectativas de una regulación más favorable para las criptomonedas. Esto aumentó la confianza del mercado en un entorno de menor incertidumbre regulatoria, beneficiando particularmente a Bitcoin.

Esto nos hace preguntarnos: ¿en qué punto se encuentra Bitcoin a día de hoy?

Tras superar con creces un rendimiento del 120% este 2024, vemos como las grandes instituciones siguen comprando los ETFs de Bitcoin.

Y anteriormente, hemos observado si el S&P 500 se encontraba sobrevalorado o no. Ahora, nos toca enfocarnos en Bitcoin.

📈 ¿Está Bitcoin sobrevalorado? Análisis del MVRV Z-Score

Tras un año de crecimiento exponencial, la gran pregunta es: ¿Está Bitcoin en una burbuja especulativa? 

Para analizarlo, utilizamos el MVRV Z-Score, un indicador clave que compara el valor de mercado actual de Bitcoin con el valor realizado (precio promedio al que las monedas se movieron por última vez).

El gráfico más reciente muestra que Bitcoin aún no ha alcanzado niveles extremos en la zona roja (sobrevaloración), aunque se encuentra en un punto elevado.

Esto sugiere que, aunque el activo ha ganado significativamente, todavía podría tener espacio para crecer antes de entrar en territorio de burbuja.

Para entender el gráfico mejor, te muestro lo siguiente:

🟢 Zona Verde: Oportunidad de acumulación.

🔴 Zona Roja: Mercado sobrevalorado.

Este comportamiento contrasta con lo observado en el S&P 500, que presenta signos más claros de sobrevaloración.

En el caso de Bitcoin, el aumento parece estar respaldado por eventos fundamentales sólidos, aunque los inversores deben permanecer atentos a posibles correcciones.

📊 Dominancia de Bitcoin frente a las altcoins

A lo largo de 2024, Bitcoin también ha fortalecido su dominancia en el mercado cripto, alcanzando un 58.77%, su nivel más alto desde 2021.

Esta cifra refleja una preferencia clara por Bitcoin sobre las altcoins debido a su estabilidad y percepción como un activo más seguro.

Pero… ¿Por qué las altcoins han tenido un rendimiento inferior?

🧐 Conclusión: ¿Qué esperar de Bitcoin en 2025?

Su crecimiento del 120% y su dominancia en el mercado lo posicionan como el líder indiscutible en el mundo cripto.

Sin embargo, aunque los indicadores sugieren que aún no estamos en un escenario de burbuja, el nivel actual requiere cautela y análisis continuo.

Claves para 2025:

3. Divisas en 2024: Ganadores y perdedores

El 2024 ha sido un año de gran movimiento en el mercado de divisas, marcado por el fortalecimiento del dólar estadounidense (USD) y la volatilidad de muchas monedas emergentes.

Los diferenciales en tasas de interés entre Estados Unidos y otras economías han jugado un papel clave en la creciente demanda de activos en dólares, consolidando su posición como divisa reina en los mercados globales.

Incluso la creciente influencia de los BRICS, que buscan reducir su dependencia del dólar para el comercio internacional, no han logrado debilitar al USD.

📌 ¿Pero qué son los BRICS específicamente y por qué son relevantes?

Los BRICS son una organización intergubernamental que promueve la cooperación económica y política entre sus miembros, buscando crear un orden mundial más multipolar.

Específicamente está compuesto por los siguientes países: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Qué son los BRICS? - El Orden Mundial - EOM

Una de sus metas clave es la “desdolarización”, intentando reducir el uso del dólar en el comercio global.

Sin embargo, en 2024, este objetivo no ha frenado el dominio del dólar en el sistema financiero internacional.

📈 El dólar: El gran ganador de 2024

La llegada de Donald Trump a la presidencia, junto con políticas “pro-dólar”, ha impulsado la apreciación de la moneda, especialmente en el último trimestre.

Además, declaraciones recientes de Jerome Powell (presidente de la Reserva Federal) indicaron que no se esperan recortes drásticos en las tasas de interés en 2025, lo que refuerza el atractivo del dólar como refugio seguro.

El índice del dólar (DXY), que mide el valor del USD frente a una cesta de otras monedas, ha mantenido una fuerte tendencia alcista, posicionándolo como uno de los activos más sólidos del año.

Pero no todas las divisas han corrido con la misma suerte. A continuación, analizamos las monedas más afectadas en 2024.

💥 Divisas perdedoras: Caídas significativas

  1. Real Brasileño (BRL): Caída del 20%

El Real Brasileño (BRL) ha sido una de las monedas más golpeadas, cayendo más de un 20% en 2024, alcanzando un tipo de cambio de 6.18 reales por dólar.

Pero… ¿Por qué cayó tanto el real?

Esta combinación ha desatado una fuga de capitales y ha aumentado el riesgo país, presionando a la baja al real brasileño.

  1. Peso Mexicano (MXN): Retroceso del 15%

El peso mexicano (MXN) también ha sufrido una fuerte devaluación, cayendo un 15% en 2024, alcanzando niveles no vistos desde 2020.

📉 Factores detrás de la caída del peso mexicano:

Estos factores han llevado a los inversores a buscar refugio en el dólar, ejerciendo una presión bajista sobre el peso.

QUÉ ESPERAR EN 2025

El año 2025 se perfila como un período lleno de oportunidades y desafíos para los mercados financieros.

Las proyecciones para el S&P 500, Bitcoin y el dólar estadounidense están moldeadas por factores económicos, políticos y tecnológicos que podrían definir el panorama global.

A continuación, te presento lo más destacado para cada uno de estos activos clave:

  1. S&P 500: Optimismo Moderado

El S&P 500 cerró 2024 con fuerza, y analistas como Goldman Sachs y UBS proyectan un crecimiento del 9% al 10%, alcanzando entre 6.500 y 6.600 puntos para finales de 2025.

⚠️ Riesgos: Algunos expertos, como Peter Berezin de BCA Research, advierten sobre una posible recesión, lo que podría empujar al índice a 4.100 puntos.

🔑 Clave: La tendencia dependerá de la política monetaria de la Fed y la evolución de la economía global.

  1. Bitcoin: Camino a Nuevos Máximos

Bitcoin superó los 100.000 dólares en 2024, impulsado por los ETFs aprobados por la SEC y el halving. Para 2025, Bitwise estima niveles entre 200.000 y 500.000 dólares en escenarios optimistas.

⚠️ Riesgos: Regulaciones y cambios en las tasas de interés podrían frenar el impulso alcista.

🔑 Clave: Su adopción institucional y la reducción en la oferta seguirán siendo motores clave para su crecimiento.

  1. Dólar Estadounidense: Fortaleza con Desafíos

El dólar cerró 2024 fortalecido gracias a tasas de interés competitivas y políticas pro-mercado esperadas con el regreso de Donald Trump.

⚠️ Riesgos: Tarifas arancelarias y tensiones comerciales podrían generar inflación y afectar la estabilidad del dólar. Además, la iniciativa de los BRICS para reducir el uso del dólar sigue siendo una amenaza a largo plazo.

🔑 Clave: Las políticas fiscales y monetarias serán determinantes en su desempeño para 2025.

REFERENCIAS DEL MERCADO

Última revisión: 30 de dic. de 2024 a las 00:00 hrs.
Datos sacados de Yahoo!Finance y GoogleFinancial.

CONTENIDO RECOMENDADO PARA ESTA SEMANA

Espero te haya gustado y servido el especial de esta semana., que eso es lo realmente importante.

Nos vemos en la próxima.

Alex.