• The Benchmark
  • Posts
  • 🔸#8 GOLDMAN SACHS IMPACTA, CHINA SE DISPARA Y EL ETF QUE ARRASA

🔸#8 GOLDMAN SACHS IMPACTA, CHINA SE DISPARA Y EL ETF QUE ARRASA

¿Recuperación de China? Goldman IMPACTA y el ETF de la semana.

En la newsletter de hoy:

1. Goldman Sachs: Ganancias SUBEN como la espuma

Goldman Sachs reportó su mayor ganancia trimestral desde 2021, dejando a Wall Street boquiabierto.

La entidad financiera informó ganancias de $11.95 por acción en el cuarto trimestre de 2024, superando con creces las expectativas de $8.22 por acción, según el London Stock Exchange Group.

Resultado: sus acciones subieron un 2.6% en las operaciones previas a la apertura del mercado el miércoles.

📈 ¿Qué impulsó este resultado?

Pero... ¿Qué quiere decir esto? Pues, que aumentaron sus ingresos al vender acciones y pedir préstamos, con un crecimiento del 98% en la venta de acciones y un 51% más en deuda. Esto se logró mediante estrategias como ofertas públicas iniciales, ventas privadas a inversionistas específicos y el uso de préstamos grandes con garantías.

🌍 El panorama global:

🔮 Perspectivas para 2025:

Los analistas esperan un mayor dinamismo en la realización de acuerdos corporativos, impulsado por una posible reducción de las tasas de interés y el optimismo empresarial promovido por el presidente electo Donald Trump.

Aunque algunos segmentos, como la asesoría, mostraron un ligero descenso en el trimestre (-4%), Goldman cierra el año con fuerza y apunta a un 2025 aún más prometedor.

Si quieres ver detalladamente los resultados, puedes hacer click aquí para leerlos y estudiarlos a tu gusto.

2. ETF de la Semana: ProShares Ultra Materials

ProShares Ultra Materials (UYM) es un fondo cotizado en bolsa (ETF) diseñado para proporcionar a los inversores el doble (2x) del rendimiento diario del S&P Materials Select Sector Index.

Esto significa que por cada aumento del 1% en el índice, UYM busca lograr un aumento del 2%, y lo mismo ocurre en caso de pérdidas, con una caída del 2% por cada pérdida del 1% en el índice.

Es importante tener en cuenta que este apalancamiento se reajusta diariamente, lo que genera rendimientos compuestos cuando se mantiene durante varios períodos.

📊 Datos clave:

💼 Principales tenencias:

🔍 Consideraciones importantes:

Los ETFs apalancados como UYM no son adecuados para todos los inversores debido a su complejidad y los riesgos asociados con el apalancamiento.

Antes de invertir, se recomienda consultar con un asesor financiero para asegurarse de que este tipo de inversión sea compatible con tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo.

Si quieres saber más sobre este ETF, puedes hacer click aquí para verlo a detalle.

3. Análisis Fundamental: ¿Recuperación Sostenible o Ciclo de Impulso? China Crece un 5% en 2024

En 2024, la economía china creció un 5%, superando ligeramente las expectativas del mercado, que proyectaban un aumento del 4.9%.

Este repunte estuvo impulsado principalmente por el sector manufacturero, que experimentó un crecimiento robusto gracias al adelanto de exportaciones por parte de las empresas que querían adelantarse a posibles aumentos en los aranceles de Estados Unidos.

Las políticas de estímulo económico implementadas por las autoridades de Pekín también jugaron un papel fundamental en la recuperación.

📈 Aumento en el crecimiento del cuarto trimestre:

El último trimestre del año mostró una "recuperación notable", con un crecimiento interanual del 5.4%, una mejora considerable frente a la desaceleración observada en el tercer trimestre.

Las medidas de relajación monetaria adoptadas en septiembre, junto con el apoyo al mercado de valores y programas de infraestructura, fueron esenciales para revitalizar la economía.

🌍 El panorama general:

A pesar del crecimiento, la cifra anual del 5% es la más baja desde 1990, excluyendo los efectos de la pandemia.

Aunque superó las expectativas, el crecimiento sigue por debajo del 5.2% alcanzado en 2023.

Además, el panorama sigue siendo mixto, con un sector manufacturero sólido pero una débil confianza del consumidor, que se refleja en las ventas minoristas, que solo aumentaron un 3.5% en 2024.

La producción industrial, por su parte, creció un 5.8%.

📉 Preocupaciones internas y externas:

A pesar de las políticas de estímulo, persisten preocupaciones sobre una posible deflación prolongada.

Los precios al productor han sido negativos durante más de dos años, y el crecimiento de los precios al consumidor fue prácticamente nulo en diciembre, con un aumento de apenas 0.1%.

Además, los precios de las propiedades cayeron en muchas ciudades, aunque algunas, como Shanghái, registraron aumentos.

El desafío demográfico también está golpeando a China. La población disminuirá en casi 1.4 millones de personas en 2024, marcando el tercer año consecutivo de caída.

La combinación de una baja tasa de natalidad y un envejecimiento acelerado de la población plantea riesgos estructurales a largo plazo.

⚠️ Riesgos y desafíos a futuro:

China enfrenta desafíos importantes, tanto internos como externos.

El crecimiento impulsado por la producción industrial y el adelanto de exportaciones puede sufrir una corrección a medida que los aranceles estadounidenses se intensifiquen.

A nivel interno, la falta de demanda y los problemas en el mercado inmobiliario siguen siendo factores de riesgo.

Como mencionó Frederic Neumann de HSBC, “el crecimiento estuvo impulsado principalmente por la producción industrial, pero esto inevitablemente resultará en una corrección cuando las restricciones de importaciones comiencen a afectar.”

Watch HSBC's Frederic Neumann on China, Asian Economies - Bloomberg

En resumen, aunque China ha logrado superar las expectativas de crecimiento para 2024, las vulnerabilidades subyacentes, como la desaceleración del consumo, los desafíos demográficos y las tensiones comerciales, podrían afectar la sostenibilidad de su recuperación.

$TRUMP Meme Coin: El Cripto-Boom de Donald Trump

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha dado un golpe en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de su propia meme coin: $TRUMP.

Desde su anuncio el viernes en Truth Social, el token ha alcanzado un market cap de $9 mil millones y, en su punto más alto, superó los $15 mil millones.

📈 El ascenso meteórico:

💡 Detalles clave:

🔮 ¿Qué viene después?

Trump planea implementar políticas criptofavorables, incluyendo la creación de un consejo asesor de criptomonedas y una reserva federal de Bitcoin.

Estos anuncios han elevado las expectativas sobre el impacto de su administración en el sector.

🎸 De guitarras a criptomonedas

El token $TRUMP se suma a la ya extensa línea de merchandising del presidente electo, que incluye NFTs, relojes de lujo y guitarras autografiadas.

Con esta jugada, Trump no solo refuerza su presencia en el mercado, sino que demuestra su capacidad para innovar y capitalizar su marca en el mundo digital.

$TRUMP es mucho más que un meme coin: es una declaración de intenciones. Y, por ahora, parece que el mercado está apostando fuerte por ella.

Cuándo toma posesión Donald Trump como presidente de EEUU? | Descubre

REFERENCIAS DEL MERCADO

Última revisión: 20 de Ene. de 2025 a las 00:00 hrs.
Datos sacados de Yahoo!Finance y GoogleFinancial.

QUÉ ESPERAR DEL MERCADO ESTA SEMANA

GRÁFICOS DE INTERÉS

  • Nasdaq 100 ajustado a la oferta monetaria. Vuelve a zonas de la burbuja de los años 2000: La imagen muestra que el Nasdaq 100, ajustado a la cantidad de dinero en circulación (M2), ha alcanzado niveles similares a los de la burbuja tecnológica de los años 2000. Esto indica que las acciones tecnológicas están altamente valoradas en comparación con la oferta monetaria, lo que podría ser señal de un mercado sobrecalentado y en riesgo de corrección.

  • Ethereum vs Bitcoin en mínimos: La imagen muestra que el par Ethereum/Bitcoin ha caído a niveles mínimos, cercanos al soporte marcado en 0.030. Esto refleja una pérdida significativa de valor relativo de Ethereum frente a Bitcoin, posiblemente debido a menor interés en proyectos basados en Ethereum o un fortalecimiento general del Bitcoin en el mercado.

CONTENIDO RECOMENDADO PARA ESTA SEMANA

Espero hayas disfrutado y aprendido mucho en la Newsletter de esta semana.

Nos vemos en la próxima.

Alex.