- The Benchmark
- Posts
- 🔸#9 NETFLIX ROMPE RÉCORDS, TRUMP CAMBIA EL RUMBO DE EE.UU. Y ETF DE LA SEMANA
🔸#9 NETFLIX ROMPE RÉCORDS, TRUMP CAMBIA EL RUMBO DE EE.UU. Y ETF DE LA SEMANA
Trump cambia el RUMBO de EE.UU. Netflix rompe RÉCORDS y ETF de la semana
En la newsletter de hoy:
1. Netflix rompe RÉCORDS: 19 millones de nuevos suscriptores y un futuro prometedor
Netflix lo ha vuelto a hacer: el gigante del streaming acaba de registrar un máximo histórico en el comercio posterior al cierre tras la publicación de su informe de ganancias del cuarto trimestre.
Con un aumento de más del 10% en sus acciones en las operaciones extendidas, la compañía está en plena forma, superando con creces las expectativas del mercado.
📊 Un trimestre imparable: ¡19 millones de nuevos suscriptores!
Durante el último trimestre, Netflix alcanzó un crecimiento espectacular de su base de usuarios, que ahora se eleva a 302 millones de suscriptores a nivel mundial.

Este repunte fue impulsado en gran medida por su incursión en el contenido deportivo en vivo, destacando el combate entre Jake Paul y Mike Tyson, que atrajo una cantidad récord de nuevas inscripciones.

Por otro lado, la implementación de estrategias para frenar el uso compartido de contraseñas también tuvo un impacto positivo en este espectacular aumento.
💸 Resultados financieros que superan expectativas:
Netflix reportó unos ingresos totales de $10.25 mil millones (un 16% más que el año pasado), superando las proyecciones de los analistas.

Las ganancias por acción se dispararon a $4.27, casi duplicando los $2.11 del mismo trimestre en 2023.
Sin embargo, no todo fue perfecto: el margen operativo cayó al 22%, el nivel más bajo del año, reflejando las elevadas inversiones realizadas en contenido de deportes en vivo.
🌍 Un crecimiento global:
Los mercados clave para Netflix siguen siendo Estados Unidos y Canadá (UCAN) y Europa, Medio Oriente y África (EMEA), que juntos aportan el 76% de los ingresos totales.
Aunque los ingresos en estas regiones crecieron solo un 4% y 1%, respectivamente, Netflix planea aumentar sus precios en estos y otros mercados clave para financiar la expansión de su contenido.
🔮 Proyecciones para 2025:
¿Qué espera Netflix para el próximo año?
La compañía proyecta ingresos de entre $43.5 mil millones y $44.5 mil millones, un crecimiento anual del 12% al 14%.
Además, espera aumentar su margen operativo al 29% y alcanzar un flujo de caja libre de $8 mil millones, lo que muestra una sólida estrategia de reinversión en la plataforma.
Netflix continuará apostando por contenido en vivo, con más deportes en directo y producciones como El Juego del Calamar, Wednesday y Stranger Things, que se esperan con gran anticipación.
Además, los videojuegos siguen siendo una prioridad estratégica para la compañía.
Si Netflix sigue ofreciendo contenido atractivo, los aumentos de precios futuros se justificarán, manteniendo el crecimiento sólido de la compañía en los próximos años.
Si quieres ver detalladamente los resultados, los puedes ver haciendo click aquí.
2. ETF de la Semana: Procure Space ETF
El Procure Space ETF (UFO) es un fondo de inversión que busca replicar el rendimiento del S-Network Space Index, compuesto por empresas involucradas en la industria espacial.
📊 Información Clave del Procure Space ETF:

💼 Composición del fondo:
El UFO invierte al menos el 80% de sus activos netos en empresas que obtienen al menos el 50% de sus ingresos de actividades relacionadas con el espacio.
Entre sus principales participaciones se encuentran Rocket Lab USA Inc., MDA Space Ltd., Globalstar Inc., Planet Labs PBC y Trimble Inc.
🔑 Consideraciones importantes:
Este ETF ofrece una exposición única al sector del espacio, pero debido a su naturaleza emergente y volátil, es importante tener en cuenta la tolerancia al riesgo antes de invertir.
Si te quieres profundizar aún más en los detalles de este ETF, haz click aquí.
3. Análisis Fundamental: Trump impondrá aranceles y el Banco Central de Japón eleva los Tipos de Interés a niveles históricos
La administración de Donald Trump está avanzando con rapidez y determinación, estableciendo políticas que podrían cambiar significativamente la estructura económica y política de los Estados Unidos.
En su primera semana en el cargo, Trump ya firmó varias órdenes ejecutivas clave que abarcan temas de comercio, energía y tecnología.

💥 Aranceles: Guerra comercial al rojo vivo
Desde su campaña, Trump prometió transformar las relaciones comerciales de EE.UU., y ya está empezando a cumplir.
En una serie de anuncios, declaró que impondrá un arancel del 25% a los productos de Canadá y México a partir del 1 de febrero.
Además, el presidente electo añadió un arancel adicional del 10% a los productos provenientes de China, argumentando que estos países no han hecho lo suficiente para detener el flujo de drogas y migrantes hacia Estados Unidos.

Aunque aún está por ver cómo se implementarán estos aranceles, esta medida podría desencadenar tensiones económicas, especialmente con China, lo que afectaría las cadenas de suministro y los precios a nivel mundial.
Los economistas prevén que, si se llevan a cabo, estos aranceles elevarán aún más los costos de los productos importados, lo que podría impactar a los consumidores estadounidenses.
🌍 Cambio climático y energía: Salida del acuerdo de París y enfoque en combustibles fósiles
Trump también está cumpliendo sus promesas en el sector energético. Firmó órdenes ejecutivas para retirar a EE.UU. del Acuerdo de París y deshacer muchas de las políticas ambientales de la administración anterior.
¿Su objetivo? Priorizar los combustibles fósiles, reducir la inversión en energías renovables y acelerar proyectos como las perforaciones petrolíferas en Alaska.

El presidente electo también busca revocar las normativas que favorecen a los vehículos eléctricos y a las energías renovables como la solar y la eólica, un movimiento que podría retrasar la transición hacia fuentes de energía más limpias.
Las empresas del sector eólico ya están preocupadas, ya que algunas han comenzado a retrasar sus inversiones en nuevas infraestructuras, anticipando que las políticas de Trump afectarán su rentabilidad.
🤖 Inteligencia Artificial: La batalla por TikTok
Otro frente importante es TikTok, que continúa siendo un tema candente en la política estadounidense.
Tras las preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con la popular app, El Congreso aprobó el año pasado una ley que obliga a ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, a vender la aplicación o enfrentar la prohibición de operar con tiendas de aplicaciones y proveedores de servicios en la nube.
Sin embargo, durante sus primeras acciones en su mandato, Trump está buscando una solución que permita a TikTok continuar operando en el país.
📝 Entre sus medidas recientes:
🤔 Factores detrás del cambio de postura:
⚖️ Próximos pasos:
Se espera que las negociaciones sobre la posible venta o reestructuración de TikTok en Estados Unidos se intensifiquen en los próximos días.
La decisión final dependerá de diversos factores, incluyendo la disposición de ByteDance para vender, la aceptación de las condiciones por parte de las empresas interesadas y la evaluación de los riesgos de seguridad nacional por parte del gobierno estadounidense.
Japón: Banco Central eleva tipos de interés a niveles históricos
En una sorprendente movida, el Banco Central de Japón (BOJ) ha decidido aumentar sus tasas de interés a niveles no vistos desde 2008, reflejando un cambio significativo en la política monetaria que podría tener efectos globales.
Años de tasas negativas y políticas monetarias ultralaxas no lograron reactivar la economía japonesa, que aún se encuentra muy por detrás de otros grandes mercados como EE.UU.
Pero... ¿Qué son las "políticas monetarias ultralaxas"? Esto significa que los bancos centrales mantienen tasas de interés muy bajas y aplican medidas para hacer el dinero muy accesible, con el fin de estimular la economía. Sin embargo, pueden tener efectos secundarios, como inflaciones altas o burbujas en los mercados financieros.

📉 Impacto en la economía Japonesa:
A pesar de las medidas del BOJ, Japón ha luchado con una tasa de crecimiento económico mínima desde los años 90.
Además, sus expectativas para 2024 reflejan un aumento modesto en su Producto Interno Bruto (PIB) de solo un 25% desde 1994, en comparación con el impresionante crecimiento de EE.UU., que duplicó su PIB en el mismo periodo.
El aumento de las tasas de interés marca un cambio en la estrategia para combatir la inflación y el estancamiento económico.
Sin embargo, algunos economistas advierten que esto podría enfriar aún más el consumo y las inversiones en el país, afectando las exportaciones y las empresas japonesas, que se benefician enormemente de un yen débil.
📉 La dificultad de salir de la deflación:
El ciclo de deflación que Japón ha experimentado durante décadas complicó las políticas monetarias del BOJ.
En 1999, se adoptaron tasas de interés cero y en 2016 tasas negativas, pero las medidas no lograron la reactivación esperada.

Ahora, con la economía enfrentando una creciente inflación, la subida de tasas refleja un cambio hacia una política más tradicional.
Sin embargo, este enfoque podría enfrentar obstáculos debido a las cicatrices profundas que el estancamiento económico dejó en la mentalidad de los consumidores y las empresas.
🔮 ¿Qué nos espera en 2025?
Con Trump, por un lado, la implementación de los aranceles será clave para comprender el impacto de su política comercial. Si se cumplen sus promesas, podrían afectarse los precios de los productos y la economía global.
Además, sus políticas energéticas transformarán el panorama energético de EE.UU. y podrían generar fricciones con otras potencias económicas.
Por otro lado, con Japón, la política del BOJ está tomando un giro agresivo con la subida de tasas. Si bien esta movida tiene como objetivo frenar la inflación, podría agravar el estancamiento económico del país.
Este cambio podría tener repercusiones globales, especialmente en mercados emergentes y en la relación comercial entre Japón y sus socios principales.
QUÉ ESPERAR ESTA SEMANA DEL MERCADO
REFERENCIAS DEL MERCADO

Última revisión: 27 de Ene. de 2025 a las 00:00 hrs.
Datos sacados de Yahoo!Finance y GoogleFinancial.
GRÁFICOS DE INTERÉS
El DXY sufre su peor semana desde Noviembre de 2023:

La vivienda en China en mínimos:

Psicólogía y ciclos de mercado: Las expectativas

CONTENIDO RECOMENDADO PARA ESTA SEMANA
Espero hayas distrutado y aprendido de la Newsletter de esta semana.
Nos vemos en la próxima.
Alex.