- The Benchmark
- Posts
- 🔸CALENDARIO ECONÓMICO SEMANAL
🔸CALENDARIO ECONÓMICO SEMANAL
Semana 10/02/25 - 14/02/25
En el mundo económico actual, la información clara y actualizada es crucial para tomar decisiones informadas.
A partir de este mes, vamos a recopilar los datos más relevantes y las previsiones de los indicadores financieros y económicos clave a nivel global, iniciando con esta primera Newsletter semanal.
Desde los préstamos de China hasta las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, pasando por las cifras de inflación y ventas minoristas en Europa y América.
A través de estos indicadores clave, nuestro objetivo es ofreceros una visión clara y contextualizada de las noticias que definirán la economía en los próximos meses.
A continuación, el calendario económico de esta semana con las fechas, eventos, divisas y nivel de importancia en el mercado, así como también las previsiones y los resultados anteriores:

Si quieres tener el calendario económico de esta semana que hemos creado para tí, puedes hacer click aquí para descargarlo.
A continuación, veremos un resumen de las previsiones esperadas para esta semana:
1. Nuevos préstamos en China (Enero 2025):
Fecha: 10 de febrero de 2025
📊 Último dato:
En diciembre de 2024 se registraron 990,0B en nuevos préstamos en yuanes.
Este valor indicó un nivel moderado de crédito en un período en el que la demanda había sido contenida, posiblemente debido a las condiciones económicas y a la cautela de los bancos ante la incertidumbre del entorno.

Pero… ¿Cómo afectó esta noticia al mercado?
Las medidas de estímulo que fueron anunciadas en este entonces tuvieron un efecto inmediato en las bolsas chinas.
Por ejemplo, tras la comunicación de nuevas medidas de liquidez y estímulo –como la concesión de 990 mil millones de yuanes en nuevos préstamos en diciembre– se observó un repunte significativo en los índices bursátiles.


🔮 Previsión:
Por otro lado, actualmente se espera que los nuevos préstamos se disparen hasta 4.500,0B en la fecha estipulada.
Si se dispara la emisión de nuevos préstamos hasta alcanzar los 4.500 billones de yuanes, se espera una reacción inicial positiva en los mercados bursátiles locales por el aumento de la liquidez, aunque ese repunte podría verse contrarrestado a mediano plazo por la preocupación sobre la calidad del crédito y el sobreendeudamiento.
En el mercado de divisas, se anticipa una presión a la baja en el renminbi, lo que obligaría al PBOC a intervenir de forma activa.
A nivel global, el impacto se distribuirá entre un potencial impulso en la demanda de materias primas y la competitividad de las exportaciones chinas, pero también se enfrentará a una mayor volatilidad y a la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales internacionales.
2. Ventas minoristas en España (Enero, Anual):
Fecha: 12 de febrero de 2025
📊 Último dato:
Los últimos datos mostraron que las ventas minoristas se mantuvieron en una tendencia estable en el consumo español con un 4.0%, lo que sugiere que, a pesar de las incertidumbres en el entorno económico, el gasto de los hogares se mantuvo robusto.

🔮 Previsión:
Por otro lado, se proyecta un crecimiento anual del 0,5% en las ventas minoristas.
El robusto crecimiento del 4,0% registrado en periodos anteriores generó un ambiente de optimismo y fortaleció la confianza tanto en el consumo como en la economía en general.
Sin embargo, la drástica bajada a una previsión del 0,5% indica que el impulso inicial se ha disipado, y que los consumidores están adoptando una postura mucho más cautelosa ante la incertidumbre económica.
⚠️ Posibles Repercusiones:
3. IPC (Anual) en USA (Enero 2025):
Fecha: 12 de febrero de 2025
📊 Último dato:
La cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual en Estados Unidos se ha mantenido en niveles moderados, específicamente en 2,9%.

Históricamente, períodos en los que el IPC se mantiene cerca del 2–3% suelen estar acompañados de mercados bursátiles robustos, ya que el riesgo de una escalada inflacionaria que pudiera forzar a la Fed a subir las tasas es bajo.
Esto favorece a sectores sensibles a los costes de financiamiento, lo que impulsa el rendimiento global de índices como el S&P 500.
Como resultado, las empresas pueden mantener o incluso mejorar sus márgenes, lo que se traduce en una mayor valoración en bolsa.
Esta dinámica ha ayudado al S&P 500 a sostener su crecimiento y a reflejar de manera positiva las expectativas de los inversores.

🔮 Previsión:
En estos momentos, se estima que el IPC anual se sitúe nuevamente alrededor del 2,9%.
Este escenario es clave para que la Reserva Federal pueda mantener su política de tasas sin recurrir a ajustes drásticos de inmediato, permitiendo una mayor estabilidad en la economía estadounidense.
4. Inventarios de petróleo crudo de la AIE (USA):
Fecha: 12 de febrero de 2025
📊 Último dato:
Según informes anteriores de la Agencia Internacional de Energía (AIE), los inventarios de petróleo crudo alcanzaron los 8,664 millones de barriles.
Esta cifra ofrece una visión del equilibrio actual entre oferta y demanda en el mercado energético, y es fundamental para la proyección de precios del petróleo.

🔮 Previsión:
Se espera que los inventarios se mantengan estables o experimenten un crecimiento moderado, dependiendo de la evolución de la demanda energética y de la producción nacional, con 2,400 millones de barriles.
Si la demanda se mantiene o crece ligeramente, y la producción se ajusta en consecuencia, los niveles de inventario no sufrirán cambios abruptos, lo que ayudaría a evitar una volatilidad excesiva en los precios del crudo.
5. PIB (Anual) en Reino Unido (4º Trimestre):
Fecha: 13 de febrero de 2025
📊 Último dato:
Los indicadores anteriores del Producto Interno Bruto (PIB) anual del cuarto trimestre en el Reino Unido indicaron en su momento un 0.9%.

¿Y cómo afectó esta noticia al mercado?
El anuncio de un PIB anual del 0,9% para el cuarto trimestre del Reino Unido (23 de diciembre de 2024) generó una reacción negativa en el mercado bursátil británico (con caídas en el FTSE 100 y sectores cíclicos), un ligero aumento en los rendimientos de los bonos (debido a mayores primas de riesgo y expectativas de estímulo adicional), y una depreciación de la libra esterlina.

🔮 Previsión:
Se proyecta un crecimiento anual del 1,0% para el cuarto trimestre.
Este escenario indica que, a pesar de algunos puntos de apoyo como el consumo y la inversión, el entorno económico británico se enfrenta a desafíos que limitan un crecimiento más robusto.
Factores como las tensiones internacionales, el Brexit y otros desequilibrios estructurales contribuyen a este crecimiento moderado.
6. IPC subyacente en España (Anual, Enero 2025):
Fecha: 14 de febrero de 2025
📊 Último dato:
El IPC subyacente en España, que excluye elementos volátiles como los precios de alimentos y energía, presentó anteriormente una tasa anual del 2,6%.
Este indicador es clave para evaluar las tendencias inflacionarias de fondo y proporcionar una imagen más estable del comportamiento de los precios.

🔮 Previsión:
Se estima que el IPC subyacente se ajuste a un 2,4% anual.
Esta moderación refleja la eficacia de las medidas económicas adoptadas para contener la inflación y estabilizar los precios en el entorno doméstico.
Una tasa ligeramente inferior en el IPC subyacente puede favorecer la estabilidad del poder adquisitivo de los consumidores y contribuir a un ambiente económico más predecible.
A continuación, se detalla cómo se ha reflejado este dato en distintos segmentos del entorno económico:

📝 Un nuevo segmento, más y mejor información:
Sin más nada que agregar, bienvenido a nuestro nuevo segmento de calendario económico, recuerda que lo tendrás en tu bandeja de entrada cada lunes por la mañana.
Nos vemos en la próxima.
Alex.