- The Benchmark
- Posts
- 🔸CALENDARIO ECONÓMICO SEMANAL
🔸CALENDARIO ECONÓMICO SEMANAL
17/02/25 - 21/02/25
¡Buenos días y exitoso inicio de semana!
A continuación, te adjunto el calendario económico de esta semana con las fechas, eventos, divisas y nivel de importancia en el mercado, así como también las previsiones y los resultados anteriores:
Por cierto, si estás buscando una forma de operar en los mercados sin arriesgar tu propio dinero, FundedNext puede ser una gran opción.
Es una empresa de fondeo que te permite tradear usando el capital de otra persona.
Si quieres más info, dale click al banner.
Ahora sí, comenzamos:

(Si quieres tener el calendario económico de esta semana que hemos creado para tí, puedes hacer click aquí para descargarlo).
A continuación, veremos un resumen de las previsiones esperadas para esta semana:
1) PIB (Anual) (4T) de Japón:
Fecha: 17 de febrero de 2025
📊 Últimos datos y efecto en el mercado:
En el cuarto trimestre de 2024 (3T 2024), el crecimiento interanual del PIB de Japón se situó en 1,2%, superando las expectativas del mercado, que anticipaban un 0,9%.
Este resultado hizo contraste con la desaceleración frente al 2,9% registrado en el trimestre anterior (2T 2024), pero reflejó una mejora inesperada gracias a un repunte en la inversión empresarial y un consumo interno que, aunque débil, mostró señales de estabilización tras meses de contracción.

Pero… ¿Cómo afectó esta noticia al mercado?
El dato generó una apreciación moderada del yen, que pasó de ¥150 a ¥158,5 frente al dólar en el mes de diciembre, en las horas posteriores al anuncio.
Actualmente se encuentra a un valor de ¥152,32.
Por otro lado, el índice Nikkei 225 mostró volatilidad: cayó un 0,8% inicialmente ante rumores de un posible ajuste en la política monetaria, pero recuperó terreno al cerrar con una pérdida del 0,3%, respaldado por empresas exportadoras como Toyota y Sony, que se beneficiaron de un yen aún débil en términos históricos.

🔮 Previsiones:
Hoy 17 de febrero de 2025 se publicará el crecimiento del último trimestre de 2024, con una previsión preliminar del 0,9%.
Los analistas advierten riesgos a la baja, como la contracción en la demanda externa –impulsada por la desaceleración económica en China y Estados Unidos– y el impacto de aranceles comerciales globales.
Entre las perspectivas para el año 2025, se proyecta un crecimiento anual del 1,1%, condicionado por dos factores clave:
⚠️ Posibles repercusiones:
Un yen más fuerte (¥148-149 por USD) podría afectar la competitividad de exportadores como Toyota o Canon, que representan el 30% del PIB. Sin embargo, aliviaría el costo de importar energía –Japón depende en un 40% del petróleo extranjero–, un alivio para hogares y pymes en un contexto de precios globales volátiles.
Con una deuda pública del 256,3% del PIB –la más alta del mundo–, el gobierno japonés enfrenta límites para aplicar estímulos fiscales agresivos.
Esto aumenta la dependencia del BoJ como comprador principal de bonos, un equilibrio frágil que podría tensionar los mercados si surgen señales de inflación o cambios en la política global.
2) Balanza comercial de la zona euro (diciembre):
Fecha: 17 de febrero de 2025
📊Últimos datos y efecto en el mercado:

¿Efecto en el mercado?
El dato superior a lo esperado generó una apreciación inmediata del euro (EUR), que pasó de 1.03 a 1.05 frente al dólar (USD) en los días posteriores al anuncio.
Los mercados bursátiles europeos, como el Euro Stoxx 50, registraron un alza del 0.8%, respaldados por sectores exportadores como el automotriz (ej. Volkswagen) y tecnología (ej. ASML).

🔮 Previsiones y perspectivas 2025:
⚠️ Posibles repercusiones:
Para el Banco Central Europeo (BCE), un euro más fuerte (1.06-1.07 USD/EUR) podría complicar la lucha contra la inflación (actualmente en 2.5%), retrasando posibles recortes de tasas previstos para mediados de 2025.
Por otro lado, los bonos alemanes a 10 años podrían estabilizarse cerca del 2.3%, con intervenciones del BCE para evitar volatilidad.
Además, un posible incremento del 25% en impuestos al acero y aluminio por los aranceles de EE.UU. afectaría a Alemania (20% de las exportaciones de acero de la UE).
3) Comparecencia de Michelle Bowman, miembro del FOMC (Reserva Federal de EE. UU.):
Fecha: 17 de febrero de 2025
📊Contexto previo a la comparecencia:
Michelle Bowman, conocida por su postura "hawkish" (favorable a políticas monetarias restrictivas), ha sido una voz crítica dentro del FOMC.
En 2024, disintió en varias decisiones clave, como el recorte de tasas de 50 pb en septiembre de 2024, prefiriendo ajustes más graduales de 25 pb.

Su discurso de hoy 17 de febrero de 2025 se produce en un entorno económico marcado por:
🔮Temas clave esperados en su intervención:
Bowman podría reiterar su preferencia por mantener tasas altas (actualmente en 4.75%-5.0%) hasta que la inflación converja al 2%. En enero de 2025, señaló que "el progreso inflacionario se ha estancado" y que "la demanda postelectoral podría generar riesgos".
Además, es probable que critique las expectativas de recortes agresivos, argumentando que la economía aún muestra fortaleza, con un desempleo del 3.8% y consumo resiliente.
En cuanto al mercado laboral, aunque se ha enfriado, Bowman ha destacado que sigue cerca del "pleno empleo", lo que podría presionar salarios y precios.
Históricamente, ha abogado por un enfoque "pragmático" en la supervisión financiera, evitando cargas excesivas a instituciones pequeñas.
4) Tasa de desempleo (Reino Unido):
Fecha: 18 de febrero de 2025
📊Últimos datos y efecto en el mercado:

Entre los factores clave a tener en cuenta encontramos los siguientes:
¿Efecto en el mercado?
El dato negativo generó una presión inmediata sobre la libra esterlina (GBP), que cayó un 0,3% frente al dólar (USD), cotizando cerca de 1,26 GBP/USD.

Sin embargo, los mercados bursátiles reaccionaron con resiliencia: el FTSE 100 cerró con una ganancia del 0,5%, respaldado por sectores defensivos como energía (BP, Shell) y farmacéuticas (GSK).
🔮 Previsiones y perspectivas para el 2025:
⚠️ Posibles repercusiones:
5) Decisión de tipos de interés del RBNZ (Banco de la Reserva de Nueva Zelanda):
Fecha: 19 de febrero de 2025
📊Últimos datos y efecto en el mercado:

¿Qué efectos en el mercado existieron en este momento?

🔮 Previsiones:
⚠️ Posibles repercusiones:
6) Feriado en EE. UU. (Presidents' Day) y en Canadá (Family Day):
Fecha: 17 de febrero de 2025
📊Últimos datos y efecto en el mercado:

⚠️Posibles repercusiones:
📝 Un nuevo segmento, más y mejor información:
Siempre, nuestra prioridad será que tengas en tus manos toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones.
Recuerda que, cada lunes, tendrás en tu bandeja de entrada el calendario económico correspondiente de la semana.
Nos vemos en la próxima.
Alex.
