• The Benchmark
  • Posts
  • 💻¿El fin de Bitcoin? FTX reembolsa y el escándalo de $LIBRA

💻¿El fin de Bitcoin? FTX reembolsa y el escándalo de $LIBRA

Análisis On-Chain en Stablecoins, El Fin de Bitcoin y el escándalo de $LIBRA

En la newsletter Crypto de hoy:

1. $LIBRA y Milei, Nobel en Economía predice el fin de Bitcoin, FTX comienza a hacer los pagos tras su quiebra:

El pasado viernes, el presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió a la comunidad cripto al publicar un mensaje en su cuenta de X promoviendo $LIBRA, una nueva criptomoneda que, según él, buscaba financiar pequeñas empresas y fomentar la inversión en el país.

Argentina's President Milei faces impeachment calls after promoting cryptocurrency | CNN

📈 El ascenso meteórico:

Tras la publicación del mandatario, el token superó los 4.000 millones de dólares en capitalización y atrajo a aproximadamente 40.000 inversores en cuestión de horas.

La noticia se viralizó rápidamente, generando un frenesí de compras.

📉 El colapso y la polémica:

Sin embargo, el entusiasmo duró poco.

En la madrugada del sábado, el valor de $LIBRA se desplomó drásticamente después de que un grupo reducido de billeteras digitales retirara alrededor de 90 millones de dólares, lo que representaba más del 80% del dinero en circulación.

Al notar la situación, Milei eliminó su publicación y aclaró que no tenía vínculos con el proyecto, asegurando que simplemente compartió la información sin conocer todos los detalles.

"Hace unas horas publiqué un tweet, como en tantas otras ocasiones, apoyando un supuesto emprendimiento privado con el que, obviamente, no tengo ninguna vinculación. No estaba al tanto de los detalles del proyecto y, tras interiorizarme, decidí no continuar difundiendo la iniciativa, motivo por el cual eliminé la publicación".

No obstante, la controversia creció y el caso se convirtió en un escándalo político y financiero en Argentina.

🔎 ¿Quién está detrás de $LIBRA?

Una investigación de Bubblemaps y el famoso investigador CoffeeZilla reveló conexiones entre $LIBRA y MELANIA, la fallida memecoin promocionada en enero por la primera dama de EE.UU., Melania Trump.

📌 Datos clave de la investigación:

🔹 Una billetera clave en Solana acumuló $2,4M con el token MELANIA y transfirió los fondos a Avalanche.

🔹 Esa misma billetera estaría vinculada a los creadores de $LIBRA.

🔹 Más del 80% de la oferta total de $LIBRA estaba en manos de los desarrolladores, quienes liquidaron más de $80M en ganancias antes del colapso.

⚠️ Lección para los inversores:

Casos como este demuestran la importancia de investigar antes de invertir en cualquier criptoactivo. Un respaldo mediático no garantiza legitimidad, y las estafas con memecoins están en aumento.

Siempre realiza un análisis exhaustivo antes de invertir. Recuerda no dejarte llevar por la emoción del momento.

Nobel en Economía predice el fin de Bitcoin en 10 años:

El reconocido economista Eugene F. Fama, ganador del Premio Nobel en Economía, ha lanzado una advertencia contundente: Bitcoin no sobrevivirá la próxima década.

Eugene Fama and The Efficient Market Hypothesis. | by Dimitrios Gourtzilidis | DataDrivenInvestor

Según Fama, la criptomoneda líder carece de valor intrínseco, es altamente especulativa y su extrema volatilidad la aleja de ser una reserva de valor confiable.

📉 Las razones detrás de su predicción:

🔹 Su precio se basa en expectativas más que en fundamentos económicos sólidos.

🔹 No tiene respaldo tangible, a diferencia de activos tradicionales como el oro.

🔹 Su integración con el sistema financiero podría generar riesgos globales.

⚡ Pero… ¿Es realmente el fin de Bitcoin?

Fama no es el primer economista en pronosticar el colapso de BTC, y hasta ahora, Bitcoin ha desafiado todas las predicciones en su contra.

Desde su creación en 2009, ha pasado de ser un experimento digital a un activo financiero global, utilizado por gobiernos, instituciones y empresas.

📌 Bitcoin más allá de la teoría económica:

En un mundo digitalizado, el valor de los activos ya no depende únicamente de sus fundamentos tradicionales, sino también de la atención y la adopción.

Aunque es cierto que ningún activo es eterno, Bitcoin ha demostrado una capacidad única para reinventarse y atraer inversión institucional.

🛠️ ¿Cómo aprovechar Bitcoin sin correr riesgos innecesarios?

El mismo Fama señala que lo importante no es aferrarse a su inmortalidad, sino usarlo estratégicamente.

Su consejo para los inversores:

✅ Tomar ganancias cuando sea necesario.

✅ Diversificar el portafolio.

✅ No verlo como un compromiso de por vida, sino como una herramienta financiera más.

Bitcoin sigue siendo un activo en evolución. Aunque su destino es incierto, lo que sí es seguro es que hoy sigue siendo relevante y genera oportunidades de inversión.

FTX comienza a hacer los pagos tras su quiebra:

Después de un largo proceso de bancarrota, FTX comenzará a devolver fondos a sus acreedores a partir del 18 de febrero de 2025.

Los acreedores de FTX dicen que el acuerdo de pago es “un insulto” y planean rebelarse | WIRED

Los primeros beneficiados serán aquellos de la "Clase de Conveniencia", es decir, quienes tienen reclamaciones de $50,000 o menos, los cuales recibirán el 100% de su dinero más un 9% de interés anual acumulado desde noviembre de 2022.

📌 Detalles clave del proceso de pago:

✅ Primera fase: Reembolsos a pequeños acreedores a partir del 18 de febrero.

✅ Plataformas de pago: Los fondos serán distribuidos a través de BitGo y Kraken.

✅ Tiempo de procesamiento: 1 a 3 días hábiles después de la fecha de distribución.

✅ Requisitos: Los acreedores deben completar la verificación KYC y los formularios fiscales para recibir los pagos.

📉 ¿Cómo afectará esto al mercado?

La gran pregunta es si estos reembolsos impactarán los precios de las criptomonedas.

Si los acreedores liquidan sus fondos en cripto, podríamos ver presión de venta en activos como Bitcoin y Ethereum.

Sin embargo, la mayoría de los reembolsos serán en efectivo, lo que limita el impacto directo en los precios de FTT y otros tokens relacionados con FTX.

📅 ¿Qué pasará después?

Para quienes tienen reclamaciones superiores a $50,000, los pagos comenzarán en el segundo trimestre de 2025.

En total, FTX planea distribuir $17,000 millones, con un primer tramo de $7,000 millones.

🔍 Un paso clave en la reestructuración de FTX:

Este proceso marca un hito en la recuperación de activos tras la quiebra de la plataforma.

Con el plan de reorganización en marcha desde enero de 2025, FTX intenta cerrar uno de los capítulos más turbulentos en la historia del mercado cripto.

(No olvides compartir esta publicación con tus amigos, colegas y familiares que también les interesen las finanzas)

2. Análisis On-Chain: ¿Pueden las stablecoins sustituir a las tarjetas tradicionales (VISA, Mastercard)?

Antes de iniciar, si quieres tener el Análisis On-Chain que hemos creado para tí, lo puedes decargar haciendo CLICK AQUÍ.

Ahora sí, comencemos.

El duopolio de Visa y Mastercard, que controla el mercado de pagos global valorado en un billón de dólares, podría estar en peligro.

La creciente adopción de stablecoins amenaza con redefinir el ecosistema financiero, ofreciendo tarifas más bajas y mayor eficiencia.

🔍 ¿Por qué las stablecoins son una amenaza?

Las stablecoins permiten transacciones instantáneas y de bajo costo, eliminando intermediarios como los bancos tradicionales y las redes de tarjetas.

En comparación, Visa y Mastercard cobran altas comisiones por cada transacción procesada, lo que ha generado interés en alternativas más económicas.

⚖️ ¿Regulaciones en el horizonte?

El Credit Card Competition Act (CCCA), una propuesta en el Congreso de EE.UU., busca obligar a los bancos a ofrecer una red de pagos alternativa además de Visa y Mastercard.

De aprobarse, podría abrir la puerta a las stablecoins como una opción viable para comerciantes y consumidores.

📉 Pero… Hay un obstáculo:

La probabilidad de que el CCCA sea aprobado es baja:

🔹 3% de probabilidades en el Senado

🔹 9% de probabilidades en la Cámara de Representantes

💡 ¿Visa y Mastercard están en riesgo?

Si bien el CCCA probablemente no avance, el solo hecho de que exista refleja una creciente preocupación por la falta de competencia en el sector de pagos.

A medida que las stablecoins ganen adopción, Visa y Mastercard podrían perder su poder de fijación de precios y verse obligadas a adaptarse a un nuevo entorno financiero.

🚀 ¿Se viene una revolución en los pagos digitales?

El tiempo dirá si las stablecoins logran convertirse en una verdadera alternativa a las tarjetas de crédito, pero una cosa es segura: Visa y Mastercard ya no pueden ignorar la disrupción cripto.

3. Learn on Chain: Bitcoin RHODL Ratio. Concepto, Funcionamiento e interpretación

El RHODL Ratio es una herramienta clave para analizar los ciclos de mercado en Bitcoin, al comparar la actividad de los holders a medio plazo (6 meses - 2 años) con la de nuevos inversores (1 día - 3 meses).

🔍 ¿Cómo interpretar el RHODL Ratio?

🔹📉 Ratio bajo → Indica una alta especulación a corto plazo, lo que históricamente coincide con los picos del mercado.

🔹📈 Ratio alto → Ocurre cerca de mínimos del mercado, sugiriendo acumulación por parte de holders con mayor convicción.

Además, este indicador se ajusta considerando la edad del mercado y la acumulación de monedas perdidas, lo que permite detectar sobrecalentamiento en el precio.

⚠️ ¿Qué dice el RHODL Ratio actualmente?

Actualmente, el ratio está cayendo a niveles vistos en fases finales de mercados alcistas. Esto sugiere que hay una elevada participación especulativa, una señal que en el pasado ha precedido los máximos de un ciclo.

🔮 ¿Se viene una corrección o un nuevo rally?

Si el RHODL Ratio sigue bajando y luego rebota, podría marcar un punto de inflexión en el mercado.

Dependiendo del contexto, esto puede señalar:

✅ Un nuevo ciclo alcista más sostenible

❌ Una caída significativa antes de una recuperación

🧐 Conclusión:

El mercado podría estar alcanzando un punto de máxima euforia, lo que históricamente ha precedido correcciones.

Sin embargo, un rebote del ratio podría ser la clave para detectar el inicio de una nueva fase del ciclo.

4. RECURSOS: HEATMAP + GRÁFICOS DE INTERÉS

🔹Bitcoin (BTC) se encuentra en $96,051.59, con una caída del -0.29%, destacándose en rojo.

🔹Ethereum (ETH) está en $2,701.94, con una caída significativa del -2.42%.

🔹Solana (SOL) ha caído a $170.09 con un -8.52%.

🔹XRP muestra una caída del -3.22%, situándose en $2.60.

🔹BNB está en $660.81, con una caída del -1.83%.

GRÁFICOS DE INTERÉS EN EL MUNDO CRYPTO:

🔹Inflow de +25.000 Bitcoin en billeteras de acumulación: Un inflow de +25.000 BTC significa que grandes cantidades de Bitcoin están siendo trasladadas a billeteras que no suelen gastar, lo que sugiere acumulación. En la imagen, se observa un fuerte pico reciente en la línea azul (inflow), lo que podría implicar optimismo en el mercado o movimientos estratégicos de inversionistas.

🔹Market cap de BTC/Others vs ETH/Others: El gráfico muestra que Bitcoin ha aumentado su dominio en el mercado frente a otras criptos, pasando de 0.90 a 2.12, mientras que Ethereum ha perdido participación, bajando de 0.41 a 0.36. Esto indica que BTC se ha fortalecido, mientras que ETH ha cedido terreno frente a otras altcoins.

Espero hayas aprendido algo valioso en nuestra nueva Newsletter enfocada en Crypto de esta semana.

P.D.: Responde a este correo y cuéntame qué te gustaría ver en los próximos envíos.

¡Te leo!

Alex.