- The Benchmark
- Posts
- 🔸Ethereum en Problemas, Fetch.AI al Alza y Coinbase en UK
🔸Ethereum en Problemas, Fetch.AI al Alza y Coinbase en UK
Análisis de Ethereum, Análisis de Fetch.AI y Liquidaciones Masivas
En la newsletter Crypto de hoy:
1. Liquidaciones masivas, ETH sube las comisiones y Coinbase llega a UK
El mercado cripto ha vivido una jornada intensa y volátil, con caídas de doble dígito en las principales criptomonedas.
Bitcoin retrocedió casi un 5% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum y XRP se desplomaron más de un 17%.

¿La razón? Los temores de una mayor inflación, un freno en los recortes de tipos y la aversión al riesgo han provocado ventas masivas en todo el mundo.
💥 Trump y los aranceles: ¿el detonante?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles a las importaciones desde México, Canadá y China, dejando abierta la puerta a incluir a la Unión Europea.

Esta medida ha generado incertidumbre en los mercados, con caídas generalizadas en las bolsas asiáticas, europeas y Wall Street.
El mercado cripto, que opera 24/7, no ha sido la excepción.
📊 Bitcoin: ¿doble techo o consolidación?
En la madrugada, Bitcoin llegó a caer hasta los $92.500, más de un 15% por debajo de sus máximos históricos.
Javier Molina, analista de eToro, advierte: “Perder los $90.000 sería una señal de cambio de escenario”.
🌍 El impacto global:
Los analistas de Bernstein explican que los aranceles podrían significar un dólar más fuerte, mayor inflación y menos recortes de tasas, lo que reduce la liquidez global para los activos de riesgo.
“Las criptomonedas son el único barómetro de riesgo durante los fines de semana”, destacan.
Si quieres profundizar en esta noticia, te invito a leerla a detalle haciendo click aquí.
Ethereum eleva su límite de gas: ¿Qué significa para la red y sus usuarios?
La red de Ethereum ha dado un paso importante al aumentar su límite de gas, una decisión que podría tener un impacto significativo en la eficiencia y el costo de las transacciones.
Pero, ¿qué implica este cambio y cómo afectará a la red y sus usuarios?
¡Te lo explicamos! 🧐
💡 ¿Qué es el límite de gas y por qué es importante?
En Ethereum, el gas es la unidad que mide el costo computacional de las operaciones, como enviar tokens o ejecutar contratos inteligentes.
Cada bloque en la cadena tiene un límite de gas, que determina cuántas transacciones o acciones pueden incluirse en él.
Hasta ahora, el límite de gas por bloque estaba fijado en 30 millones, pero los validadores de la red han consensuado aumentarlo, permitiendo que los bloques puedan contener más transacciones.

Esto significa que la red podrá procesar más operaciones en momentos de alta demanda, reduciendo la congestión y, potencialmente, las tarifas (también conocidos como “gas fees”).
✅ Beneficios del aumento del límite de gas:
Como dijo Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum: “La L1 está escalando”.

⚠️ Desafíos y riesgos:
Aunque el aumento del límite de gas trae beneficios, también plantea algunos retos:
Para abordar este último punto, Buterin destacó la EIP-4444, una propuesta que busca reducir los requisitos de almacenamiento de los nodos al eliminar datos históricos antiguos.
Esto, en pocas palabras, haría que operar un nodo sea más accesible y eficiente.
Si quieres saber y estudiar más a detalle los nuevos límites de ETH, te invito a hacerlo aquí.
Coinbase llega al Reino Unido: Obtiene la aprobación de la FCA
Coinbase, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas, ha recibido la aprobación regulatoria para operar en el Reino Unido.

💼 Expansión en un mercado clave:
Coinbase ha obtenido el registro como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) por parte de la Financial Conduct Authority (FCA), el regulador financiero del Reino Unido.
Esta aprobación le permite ofrecer servicios tanto de criptomonedas como de moneda fiduciaria en el país, consolidando su posición en uno de sus mercados internacionales más importantes.
El Reino Unido es un territorio estratégico para Coinbase debido a su sólido sector financiero y al creciente interés en los activos digitales.
Con esta aprobación, la plataforma no solo fortalece su presencia en Europa, sino que también diversifica su base de usuarios, tradicionalmente centrada en Estados Unidos.
🌍 Una estrategia de expansión global:
La aprobación en el Reino Unido es solo el último de una serie de hitos regulatorios para Coinbase.
Recientemente, la plataforma obtuvo luz verde para lanzar servicios cripto en Argentina y reinstauró los préstamos respaldados en Bitcoin para clientes en Estados Unidos.
Un portavoz de Coinbase destacó la importancia de esta aprobación:
“Este registro es fundamental para consolidar nuestra posición en el Reino Unido y desbloquear nuestros ambiciosos planes de expansión”.
El objetivo de Coinbase sigue siendo claro: llevar a mil millones de personas al ecosistema cripto.
Aquí te dejo el artículo donde podrás profundizar en esta noticia.
2. Análisis de Proyecto Crypto: Fetch.AI
En un mundo cada vez más automatizado, Fetch.AI surge como una plataforma innovadora que combina inteligencia artificial (IA) y blockchain para crear un ecosistema donde los agentes autónomos pueden ejecutar tareas económicas de manera eficiente y sin intervención humana.
¿Te imaginas un futuro donde las máquinas negocian, optimizan y toman decisiones por nosotros?
Pues, Fetch.AI lo está haciendo realidad.

🤔 Pero… ¿Qué es Fetch.AI?
Fetch.AI es una plataforma descentralizada que integra IA y blockchain para construir una economía autónoma.
Su objetivo es permitir que los agentes autónomos (programas de software impulsados por IA) interactúen entre sí, optimizando procesos y reduciendo costos en sectores como el transporte, las finanzas y la energía.
🤖 Agentes autónomos: El corazón de Fetch.AI
Los agentes autónomos son programas inteligentes que pueden aprender, adaptarse y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.
Algunas de sus aplicaciones más destacadas incluyen:
🔧 Tecnología y ventajas detrás:
Fetch.AI se apoya en una sólida infraestructura tecnológica:
💰 Token FET: El combustible del ecosistema
El token nativo de Fetch.AI, FET, cumple varias funciones clave:
📊 Datos clave del token FET:
⚠️ Desafíos y riesgos:
A pesar de su potencial, Fetch.AI enfrenta algunos retos:
🤝 Alianzas y colaboraciones:
Fetch.AI ha establecido asociaciones estratégicas con empresas como Bosch e instituciones como la Universidad de Cambridge, enfocadas en aplicaciones industriales y de investigación.

Por otro lado, el equipo detrás de Fetch.AI está compuesto por expertos en IA, blockchain y economía digital.
Además, cuenta con una comunidad activa de desarrolladores y usuarios que contribuyen al crecimiento del ecosistema.
🎯 Conclusión:
Fetch.AI representa una propuesta innovadora que combina IA y blockchain para crear agentes autónomos capaces de transformar industrias.
Aunque enfrenta desafíos en términos de adopción y regulación, su enfoque descentralizado y automatizado tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología.
3. Análisis Crypto: ¿Por qué ETHEREUM no termina de arrancar?
Ethereum, la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, ha sido durante años el corazón del ecosistema blockchain.
Sin embargo, en los últimos tiempos, parece estar perdiendo impulso frente a competidores más ágiles y eficientes.
Así que nos preguntamos:
¿Qué está frenando a Ethereum?

Altos costos de transacción y problemas de escalabilidad ⚡
Uno de los mayores desafíos de Ethereum son sus altas tarifas de gas, que fluctúan según la congestión de la red.
Durante períodos de alta demanda, como el auge de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) en 2020, estas tarifas se dispararon, dificultando la participación de usuarios con menos capital.
Además, la escalabilidad de Ethereum ha sido un problema persistente.
En sus inicios, la red podía procesar solo 15 transacciones por segundo (tps), una cifra insuficiente para sostener su creciente adopción y las demandas de las aplicaciones descentralizadas (dApps).
Entre las soluciones propuestas estuvieron las siguientes:
Sin embargo, a pesar de estos avances, las tarifas altas siguen siendo un problema recurrente.

En este gráfico abordamos un claro ejemplo del coste medio de transacción en Ethereum vs Ripple (XRP).
Competencia de otras blockchains ⚔️
Ethereum ya no es el único gigante en el mundo blockchain.
Plataformas como Solana, Cardano y Avalanche han ganado terreno al ofrecer soluciones más escalables y económicas.
Esta competencia ha fragmentado el ecosistema, reduciendo la cuota de mercado de Ethereum en áreas clave como DeFi y NFTs.
Desempeño de los ETFs de Ethereum 📊
Aunque los ETFs de Ethereum han sido aprobados, aún no están disponibles en el mercado.
Mientras tanto, los inversores han recurrido a los futuros de Ethereum, que presentan desafíos como alta volatilidad y preocupaciones de liquidez.
Además, la competencia con los ETFs spot (que permiten la propiedad directa de Ether) podría hacer que los ETFs de futuros sean menos atractivos.
Esto ha limitado la demanda institucional, afectando el impulso en el precio de ETH.
Impacto de las soluciones de Capa 2 🔄
Las soluciones de Capa 2, como los rollups, han mejorado la eficiencia de Ethereum al procesar transacciones fuera de la cadena principal.
Pero... ¿Qué son los "rollups"? En pocas palabras, estas transacciones se procesan fuera de la cadena principal (en una "capa secundaria") y luego se envían a Ethereum como una sola transacción. Esto reduce la congestión y los costos, además permite que Ethereum sea más rápido y barato para los usuarios, sin sacrificar la seguridad de la cadena principal.
Sin embargo, también han desviado actividad de la cadena principal, reduciendo los ingresos por tarifas.
Además, estas soluciones plantean desafíos en términos de seguridad y descentralización, ya que dependen de operadores externos para procesar transacciones.
🔮 Conclusión: ¿Qué le depara el futuro a Ethereum?
Ethereum enfrenta una serie de desafíos que han afectado su rendimiento y adopción.
Sin embargo, no todo está perdido. La implementación de Ethereum 2.0 y las soluciones de Capa 2 podrían ser clave para su recuperación.
¿Podrá Ethereum mantener su posición dominante en el ecosistema cripto?
Solo el tiempo lo dirá.
Mientras tanto, los inversores y desarrolladores seguirán observando de cerca su evolución.
GRÁFICOS DE INTERÉS EN EL MUNDO CRYPTO
Índice de la temporada de Altcoins: Este índice te proporciona información en tiempo real sobre si el mercado de criptomonedas se encuentra actualmente en la temporada de Altcoins, basada en el rendimiento de las 100 principales Altcoins en relación con Bitcoin durante los últimos 90 días, con gráficos y métricas detallados para seguir las tendencias del mercado y el dominio de las Altcoins.

Crypto Market Cap: La gráfica muestra la capitalización total del mercado de criptomonedas en los últimos 30 días, actualmente en $3.22T (trillones de dólares), con un volumen de $173.87B (mil millones de dólares). Se observan fluctuaciones marcadas, con períodos de crecimiento (en verde) y caídas significativas (en rojo). A mediados de enero hubo una recuperación, pero a principios de febrero se registró una fuerte caída.

Espero hayas aprendido algo valioso en nuestra nueva Newsletter enfocada en Crypto de esta semana.
¡Nos vemos en la próxima!
Alex.